LOCAL

El Club Talak sigue pidiendo apoyos urgentes para salvar el canal del Tajo en Talavera

MALESTAR

La suciedad y el abandono del río, con algas, vegetación y residuos acumulados, evidencian la falta de actuación de la Concejalía de Medio Ambiente

I.G.M. | Jueves 14 de agosto de 2025

La situación del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina sigue en un punto crítico para el Club Talak, uno de los referentes deportivos de la ciudad. Tal y como informó La Voz del Tajo hace meses, las crecidas registradas en marzo sepultaron por completo el canal de acceso al embarcadero de la entidad, dejándolo inutilizable por la acumulación de arena.

Cinco meses después, la zona sigue impracticable y la indignación entre los palistas crece. “Necesitamos apoyos para salvar el canal del Tajo que está situado en el club para poder seguir haciendo actividades y poder entrenar. Desde Talavera-Talak y el Ayuntamiento estamos insistiendo en ello, pero hacen falta realidades y que algún organismo más se sume a la ayuda para la ciudad y para salvar nuestro río”, ha reclamado el Club Talak en sus redes sociales.

Desde la entidad deportiva advierten que el problema no solo impide la práctica del piragüismo, sino que ha obligado a cancelar numerosas actividades con un importante impacto social, educativo y turístico.

Además, también se han quejado de la suciedad que se acumula en el río generando algas, estancamiento y vegetación y en los alrededores con botellas, bolsas de plástico, latas... Lo que evidencia la falta de actuación de la Concejalía de Medio Ambiente.

El club insiste en que la recuperación del canal es clave para preservar una parte esencial de la vida deportiva y cultural de Talavera, y pide la implicación de administraciones y organismos para que la solución llegue cuanto antes.

¿QUÉ ADMINISTRACIÓN DEBE SOLUCIONAR EL PROBLEMA?

Desde La Voz del Tajo nos pusimos en contacto con la Confederación Hidrográfica del Tajo que nos explicó que funciones cumple cada administración y ha asegurado que en este caso es un problema que debe solucionar el Ayuntamiento tras pedir la correspondiente autorización a la CHT. “Nosotros nos limitamos a cumplir estrictamente la ley”, añadían.

Las Confederaciones Hidrográficas tienen un papel técnico clave. Se encargan de elaborar los planes hidrológicos y de sequía, controlar el estado del agua, autorizar vertidos y proteger el dominio público hidráulico. También gestionan mapas de zonas inundables, suministran información hidrológica y desarrollan obras hidráulicas de interés general.

Por su parte, los Ayuntamientos y Entidades Locales gestionan asuntos más cercanos a la ciudadanía: el suministro de agua potable, el alcantarillado, la recogida de residuos sólidos, el mantenimiento de cauces en zonas urbanas, el urbanismo y la protección civil.

Las Comunidades Autónomas completan el esquema con funciones como la ordenación territorial, la conservación de espacios naturales, el abastecimiento regional, la pesca fluvial y actividades deportivas y turísticas en entornos acuáticos.

La claridad en la distribución de estas competencias es esencial para una gestión eficiente del agua, especialmente en un contexto de cambio climático y presión sobre los recursos naturales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas