PROVINCIAS

Nueva jornada para definir la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de las comarcas de la Sierra de San Vicente, Talavera y La Jara

COLABORACIÓN

Se desarrollará este martes en el Centro Cultural de Garciotum

LVDT | Lunes 01 de septiembre de 2025

Mañana, martes 2 de septiembre a las 11:00 horas, el Centro Cultural de Garciotum (C. del Corralón, 1) acogerá una nueva sesión de trabajo sobre la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) en las comarcas de La Sierra de San Vicente, Talavera y La Jara.

La cita, organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ADC-Tierras de Talavera, busca dar un paso más en el proceso participativo abierto el pasado mes de marzo con la presentación del proyecto en Las Herencias. En aquella ocasión, el encuentro contó con la presencia del viceconsejero de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades, José Antonio Carrillo, así como de representantes institucionales y del propio Grupo de Desarrollo Rural.

En esta nueva fase, los vecinos y agentes locales tendrán la oportunidad no solo de conocer las acciones propuestas, sino también de aportar su visión, priorizarlas y mejorarlas, contribuyendo de manera directa a la elaboración de una hoja de ruta que pretende convertirse en un instrumento clave contra la despoblación.

La ADUR son un plan piloto impulsado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y gestionado en esta zona por ADC-Tierras de Talavera. Su objetivo es realizar un diagnóstico actualizado de la situación de los municipios, detectar necesidades y diseñar estrategias adaptadas a cada territorio. Todo ello en el marco de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, que tendrá su primera revisión en 2025.

La comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara forma parte de las cinco áreas seleccionadas en la región para poner en marcha estas agendas pioneras, junto a la Sierra de Alcaraz (Albacete), Campo de Montiel (Ciudad Real), Sierra y Mancha conquense y el Señorío de Molina (Guadalajara).

Desde ADC-Tierras de Talavera insisten en la importancia de que la población rural participe activamente, ya que el éxito de estas agendas depende de recoger las necesidades reales del territorio: desde la mejora del transporte público y los servicios básicos en los pequeños municipios hasta el impulso de sectores tradicionales y la reducción de trabas burocráticas para acceder a ayudas europeas.

La sesión de Garciotum se enmarca dentro del calendario de encuentros que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses en distintos municipios, hasta completar la redacción de la Agenda, prevista para finales de 2025.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas