REGIÓN

Castilla-La Mancha establece un nuevo Instituto para la Seguridad y Salud Laboral

NOVEDAD

Para mejorar la seguridad laboral y reducir riesgos en el entorno de trabajo

LVDT | Jueves 11 de septiembre de 2025

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo al aprobar un nuevo Decreto que establece la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral. Este organismo, que se integrará en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, tiene como objetivo fundamental reforzar las políticas de prevención de riesgos laborales en la región. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha destacado que este instituto será un espacio técnico donde participarán el propio gobierno autonómico, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT).

La consejera ha anunciado que el instituto comenzará a operar “de inmediato”, con una presentación oficial programada para el próximo lunes por parte del presidente Emiliano García-Page. Este evento contará con la presencia de los agentes sociales, quienes han sido convocados para discutir sobre esta nueva estructura.

OBJETIVOS DEL INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

El principal propósito del nuevo organismo es establecer una “estructura sólida” que cuente con los recursos necesarios para implementar políticas efectivas en materia de prevención de riesgos laborales. Según Padilla, esto representa un compromiso firme durante esta legislatura. “Nace con la vocación de ser un espacio de encuentro y consenso para reducir la siniestralidad laboral y garantizar que el empleo en Castilla-La Mancha sea digno y seguro”, afirmó.

El enfoque adoptado por el instituto será integral y adaptado a los desafíos actuales del mercado laboral. Se prevé trabajar desde la sensibilización hasta la elaboración de planes específicos que se desarrollarán dentro del marco institucional. Además, se tomarán decisiones sobre medidas presupuestarias e impulsarán campañas dedicadas a la seguridad y salud laboral.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LA SINIESTRALIDAD LABORAL

Durante su intervención, Padilla enfatizó la importancia de una responsabilidad colectiva frente a la siniestralidad laboral. Este desafío demanda el compromiso máximo de todos los sectores involucrados. “Cada vida perdida en el trabajo es una tragedia que no podemos normalizar”, subrayó, instando a no conformarse con simplemente reducir cifras.

Bajo la dirección de Emiliano García-Page, se han intensificado las acciones preventivas mediante un aumento en el presupuesto destinado a este ámbito. El Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026 cuenta con una inversión total de 40 millones de euros, lo que representa un incremento del 50% respecto al plan anterior.

EVOLUCIÓN POSITIVA PERO INSUFICIENTE

A pesar de los avances evidentes en la región —con un índice de incidencia que se sitúa un 13,6% por debajo del año 2015— aún queda mucho por hacer. En el primer semestre actual, los accidentes laborales han disminuido un 6,3%, pero Padilla advirtió que estos datos no son motivo para relajarse; más bien indican que hay trabajo pendiente.

La consejera también destacó que aunque desde la Administración se implementan políticas efectivas para garantizar entornos laborales seguros, esto solo será posible si todos los actores del mercado laboral colaboran activamente. Las empresas tienen una responsabilidad crucial en aplicar medidas preventivas y asegurar condiciones laborales saludables. Asimismo, los trabajadores deben cumplir rigurosamente las normas establecidas.

CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN PRODUCTOS ARTESANALES

En otro aspecto relevante abordado por Padilla, se informó sobre cómo el Decreto actualizará también la organización interna de la Consejería para alinearse con el Reglamento europeo sobre protección de indicaciones geográficas. Esto posiciona a Castilla-La Mancha como líder en defensa y promoción de productos que reflejan su identidad cultural y aportan valor añadido a sus empresas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 millones de euros Aumento del presupuesto para prevención de riesgos laborales
13,6% Reducción del índice de incidencia respecto a 2015
4,3% Reducción respecto a 2023
8,3% Disminución en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior
6,3% Accidentes laborales en el primer semestre por debajo del mismo periodo anterior

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas