NACIONAL

El hongo 'mortal' Candidozyma auris se expande en los hospitales

C. Auris / CDC

ALERTA ESPAÑA

Es el país europeo que ha registrado más casos (1.807), casi la mitad del total

D.M.M. / Agencias | Viernes 12 de septiembre de 2025

El hongo 'mortal' Candidozyma auris se está expandiendo de forma muy rápida en Europa (especialmente en los hospitales), siendo España el país europeo que ha registrado más casos (1.807), casi la mitad del total, desde que se detectó por primera vez en 2016.

Este hongo provoca infecciones invasivas en la sangre, la piel o los pulmones y, en algunos casos, puede causar la muerte.

Este incremento ha motivado la alerta del Centro Europeo Para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC). El aumento “solo refleja la punta del iceberg”, advierte el organismo, porque todavía muchos países no tienen una vigilancia específica de este patógeno.

“Se ha propagado en solo unos años, pasando de ser casos aislados a extenderse por algunos países. Esto demuestra lo rápido que puede establecerse en los hospitales, pero esto no es inevitable”, señala Diamantis Plachouras, jefe de la Sección de Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria del ECDC.

España forma parte de los cuatro países, junto a Grecia, Italia y Rumanía, en los que ya no se puede distinguir si hay un brote porque la situación es de “endemicidad regional”. De los 4.000 casos detectados en la última década, casi la mitad son españoles.

CONTAGIO. El hongo es de reciente descubrimiento: fue identificado por primera vez en un paciente japonés en 2009. Su contagio se da, fundamentalmente, en los pacientes ingresados en los hospitales –ahí se concentra la transmisión y los brotes–.

SÍNTOMAS. El C. auris puede causar problemas muy graves, como neumonía, infecciones en la sangre o infecciones de heridas.

La mayoría de las infecciones por esta levadura se transmiten por contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada (sangre, drenaje de una herida, orina, heces, esputo), pero también se propaga por el contacto con equipos o superficies.

El 'Candidozyma auris' es un hongo que suele propagarse en centros sanitarios, suele ser resistente a los antifúngicos y puede causar infecciones graves en pacientes graves.

Su capacidad para persistir en diferentes superficies y equipos médicos, así como para propagarse entre pacientes, dificulta especialmente su control.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas