REGIÓN

Bellido alerta del auge del autoritarismo y reclama respeto en el Día de la Democracia

CONTUNDENTE

El presidente de las Cortes de CLM ha advertido que “el derecho a recibir información veraz está seriamente amenazado por bulos y mentiras”

La Voz del Tajo | Lunes 15 de septiembre de 2025

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha reclamado este lunes “respeto al adversario y a las minorías” en un mensaje institucional con motivo del Día Internacional de la Democracia, que se celebra cada 15 de septiembre por iniciativa de Naciones Unidas.

En su intervención, Bellido advirtió sobre algunos de los principales desafíos que afrontan las democracias en la actualidad, como “el autoritarismo, la desinformación y el maltrato de los derechos humanos”.

A su juicio, “la democracia son formas, respeto al adversario, pluralidad y oferta suficiente de formaciones políticas para poder elegir, pero también derechos humanos: no se puede entender la democracia sin los derechos humanos ni los derechos humanos sin democracia”.

El presidente del Parlamento autonómico defendió que la esencia del sistema democrático está en el derecho al voto, pero subrayó que para su correcto ejercicio es imprescindible “preservar el derecho a una información veraz”, algo que considera amenazado por “los bulos, las mentiras y las campañas difamatorias lanzadas desde algunos sectores”.

Bellido reafirmó su compromiso con una práctica democrática “ligada a los derechos humanos, a los derechos inherentes a cada persona que vive en nuestra sociedad y que tienen que ser respetados, empezando por la igualdad de todos y de todas”.

También expresó su deseo de que esta jornada sirva de inspiración “para que los individuos que formamos parte de la colectividad apostemos por el respeto hacia todos los demás, particularmente hacia las minorías”.

Por último, el presidente de las Cortes regionales incidió en la necesidad de reforzar el papel de las instituciones en la defensa de esos valores y en la mejora de los servicios públicos, que consideró “la prestación de los derechos elementales que tiene la ciudadanía”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas