NUESTRA GENTE

La detección temprana de altas capacidades: clave para evitar problemas emocionales y sociales

DESARROLLO

Cristina Márquez, psicóloga de Quirónsalud Talavera, advierte sobre el impacto de no atender estas habilidades

La Voz del Tajo | Lunes 15 de septiembre de 2025

La identificación temprana de las altas capacidades en la infancia y adolescencia es clave para el desarrollo emocional, social y académico de los menores, tal y como advierte Cristina Márquez, psicóloga sanitaria del Hospital de Día Quirónsalud Talavera.

Según la especialista, estas capacidades no se limitan a un alto cociente intelectual, sino que representan una forma diferente de pensar, sentir y actuar que requiere una atención educativa y emocional específica.

Márquez explica que “un niño con alta capacidad que no es comprendido ni estimulado puede sentir un abismo entre su mundo interior y el entorno escolar y familiar, llevándolo a la inadaptación, el aburrimiento crónico y la desmotivación”.

La falta de identificación y apoyo no solo puede provocar fracaso escolar, sino también aumentar el riesgo de problemas psicológicos. Según la experta, comportamientos que a veces se interpretan como rebeldía o baja autoestima pueden ser en realidad “el grito de un cerebro que necesita más estímulo y un espacio donde sus ideas puedan florecer”.

Los perfiles de estos niños y adolescentes suelen presentar rasgos como perfeccionismo, curiosidad intensa en áreas específicas o sentimiento persistente de no pertenencia. Su detección temprana requiere la implicación de múltiples agentes, desde familiares y docentes hasta pediatras, especialistas en salud mental y otros profesionales sanitarios. “Existen algunas características frecuentes en este alumnado a las que conviene estar atento para facilitar su identificación temprana”, añade Márquez.

La especialista subraya también las consecuencias sociales de no atender a este colectivo: “Cada vez que no identificamos a un niño con alta capacidad, no solo le estamos fallando a él, sino que nos estamos privando de futuras mentes que podrían innovar, crear y resolver los problemas más complejos de nuestra sociedad”.

La solución, explica, no consiste en un trato de favor, sino en implementar medidas educativas, programas extra-académicos y acompañamiento emocional para favorecer su desarrollo pleno y equilibrado.

Cristina Márquez, con más de 18 años de experiencia en el ámbito de la alta capacidad intelectual, co-lidera proyectos educativos y es cofundadora de Begabung, entidad especializada en la identificación e intervención de alumnos con altas capacidades.

Además de su labor clínica y formativa, participará como ponente en la tercera edición de las Jornadas de Altas Capacidades Begabung, que se celebrará el próximo 27 de septiembre en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo. Su charla, titulada ‘Más allá de los números. Descifrando el informe de la evaluación psicopedagógica’, abordará la interpretación de los resultados y la atención adecuada a estos menores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas