NUESTRA GENTE

CLM lanza la campaña ‘Te lo debemos. Te lo debes’

INICIATIVA

Con el objetivo de combatir la soledad no deseada de las personas mayores

La Voz del Tajo | Lunes 20 de octubre de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy la campaña de sensibilización ‘Te lo debemos. Te lo debes’, una iniciativa enmarcada en la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada, cuyo objetivo es visibilizar, prevenir y reducir las situaciones de aislamiento que afectan a las personas mayores en la región.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que “esta campaña nace desde la gratitud y el compromiso. Te lo debemos por todo lo que habéis hecho por Castilla-La Mancha, y te lo debes porque, después de toda una vida de esfuerzo, toca cuidarse y disfrutar”.

La campaña está dirigida a toda la ciudadanía, pero tiene como protagonistas principales a las personas mayores, buscando implicar a familiares, vecinos y comunidad en general para detectar y prevenir situaciones de soledad. Según García Torijano, “Castilla-La Mancha cuenta con una red sólida de recursos sociales, sanitarios y comunitarios que acompañan cada año a miles de personas mayores para que sigan activas, conectadas y acompañadas”.

La presentación de la campaña coincide con el segundo aniversario de la Estrategia, puesta en marcha en noviembre de 2023, un plan pionero en España que ha situado a Castilla-La Mancha como referente nacional en la lucha contra la soledad de las personas mayores.

Desde su inicio, la Estrategia ha impulsado 28 proyectos específicos desarrollados por entidades especializadas, alcanzando más de 300 municipios y beneficiando anualmente a entre 6.500 y 9.000 personas. La inversión de la Consejería de Bienestar Social ha ascendido a 3,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 38 % respecto a 2022. García Torijano ha subrayado la importancia de programas y recursos complementarios, orientados a fomentar la participación social y el envejecimiento activo. Entre ellos destacan:

- ‘José Saramago 50 Plus’, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha y extendido a la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara.
- La renovación del programa de Turismo Social, las Rutas de Senderismo, el Termalismo Social y actividades de envejecimiento activo en los centros de mayores de la Red Pública, modernizados con fondos europeos.
- Servicios de atención y acompañamiento como la Teleasistencia, el programa SEPAP-MejoraT y el servicio de Ayuda a Domicilio.

Según la consejera, “todo ello configura una red sólida, cercana y humana que trabaja cada día para que las personas mayores vivan acompañadas, activas y con bienestar”.

Castilla-La Mancha cuenta con más de 404.000 personas mayores de 65 años y más de 135.000 mayores de 80, de los cuales más de 100.000 viven solas, principalmente mujeres en entornos rurales, en una región donde el 44 % de la población vive en el medio rural. “Estos datos nos interpelan como sociedad”, ha enfatizado García Torijano, recordando que “no se trata solo de acompañar, sino de garantizar derechos, igualdad de oportunidades y calidad de vida en todas las etapas”.

La consejera ha avanzado que “al finalizar este año realizaremos un balance completo de la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada para evaluar los resultados y aprendizajes”.

Asimismo, ha anunciado que “ya estamos trabajando en la siguiente Estrategia, que recogerá las conclusiones de esta etapa y nos permitirá seguir avanzando, sabiendo dónde debemos poner ahora la atención tras los resultados cosechados, porque combatir la soledad no deseada no es una tarea de un día ni de una legislatura: es un compromiso colectivo y una prioridad de región que nos une como sociedad”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas