Rivas acompañado de varios integrantes de su candidatura a las puertas del juzgado. (Foto: J.F.)
Javier Fernández | Miércoles 23 de abril de 2014
Una vez cumplido el trámite de presentar la candidatura ante la Junta Electoral en los Juzgados de Talavera, el secretario general del PSOE de Talavera, José Miguel Camacho, deseó una “campaña lo más limpia posible”, haciendo referencia a los panfletos que ha repartido Nuevas Generaciones del PP por las calles de Talavera. El candidato a la Alcaldía, José Francisco Rivas, reiteró el compromiso con la ciudad y agradeció a los que le acompañan en este reto para hacerlo lo mejor posible. Sobre la petición en el acto oficial de que se incluya a Talavera en la Red de Ciudades Intermedias, Rivas aclaró que es un planteamiento que lanzó a la Junta de Comunidades y al Gobierno español, se trata de que se perciba y acepte la realidad de ciudades de segundo orden, como Talavera, respecto a su realidad territorial y poblacional y que “no están en el marco jerárquico del mapa municipalista español”, explicó.
Rivas ve Talavera como una zona de influencia en el centro peninsular, que tiene como gran referencia a Madrid, pero que por sí sola está cargada de historia, cultura, personalidad, fortaleza y potencia, así como es referente para otras regiones como Extremadura y Castilla y León. El candidato propone a la ciudad como “municipio cabecera”, capaz de dar “imagen urbana, calidad de vida y servicios, más allá de los límites geográficos”. La Ley de Grandes Ciudades ya reconoce a Madrid y Barcelona la Ley de Capitalidad como referentes en el territorio nacional, por eso el primer edil talaverano trabajará por que se reconozca a Talavera la realidad de dar cobertura a más de 200.000 habitantes en muchas áreas.
“No vamos a pleitear con el marco jerárquico, sino por incorporar nuevas realidades al mismo”, observó refiriéndose a que Fomento lo sitúa como ciudad vertebradora y cohesionadora, en un segundo escalón. A su juicio, Madrid necesita que los núcleos de población “no se rebosen”, por lo que hay que buscar la calidad de vida y Talavera “ejerce de ciudad central con gran potencial para servicios, equipamiento y dotaciones”. En esta línea, recordó como el PEIT ha proyectado la plataforma logística en la Ciudad de la Cerámica. Igualmente, mencionó que tenemos un hospital que atiende a una comarca más 30.000 vecinos del Valle del Tiétar (Ávila) y una oficina de la DGT y una Universidad que tienen las puertas abiertas para toda la ciudadanía española.
Noticias relacionadas