El número de personas registradas en las listas del paro en Talavera de la Reina (Toledo) aumentó en 200 durante el mes de octubre, situándose el total en 7.631 desempleados. De ellos, 2.639 son hombres y 4.992 mujeres, lo que refleja una mayor incidencia del desempleo entre ellas.
Por sexos, el incremento mensual se traduce en 45 hombres y 155 mujeres más sin trabajo respecto al mes anterior. No obstante, la evolución interanual continúa siendo positiva: el paro ha descendido en 544 personas en comparación con octubre de 2024. En concreto, hay 246 hombres menos y 298 mujeres menos en situación de desempleo que hace un año.
Por grupos de edad, el paro ha aumentado en todos los tramos. Entre los menores de 30 años, se incrementa en 68 personas, alcanzando los 1.263 desempleados. En el grupo de 30 a 45 años, sube en 56, situándose en 1.941, mientras que entre los mayores de 45 años el incremento es de 76, con un total de 4.427 parados. En la comparación interanual, sin embargo, los tres grupos registran descensos: 39 menos entre los jóvenes, 149 menos entre 30 y 45 años y 356 menos entre los mayores de 45.
Por sectores económicos, la mayor subida del paro se concentra en los Servicios, con 188 personas más, lo que eleva la cifra hasta 5.559 desempleados. También aumenta en el colectivo de personas sin empleo anterior, con 24 más y un total de 873. Por el contrario, baja en Industria, con 7 parados menos (543 en total), y en Construcción, con 6 menos (495). En Agricultura, el incremento es mínimo, de una sola persona, situándose en 161.
En términos interanuales, todos los sectores presentan descensos: 11 menos en Agricultura, 59 menos en Industria, 57 menos en Construcción, 399 menos en Servicios y 18 menos entre quienes buscan su primer empleo.
El análisis por nivel de estudios muestra un aumento del desempleo en todos los grupos formativos durante el último mes. El mayor incremento se da entre las personas con estudios de ESO, con 83 parados más (hasta 1.160). También crece entre quienes tienen estudios primarios o primera etapa de la ESO, con 42 más (hasta 5.316), y entre los titulados en Formación Profesional, con 37 más (hasta 417). Además, se contabilizan 25 nuevos parados sin estudios (270 en total), 3 más con titulación universitaria (251) y 11 adicionales en titulados sin asignar (217).
En la comparación anual, el comportamiento es más favorable: el desempleo aumenta solo entre quienes carecen de estudios, con 85 personas más, mientras disminuye en todos los demás niveles educativos. En concreto, hay 452 menos con estudios primarios, 73 menos con título de ESO, 26 menos con Formación Profesional, 65 menos con estudios universitarios y 13 menos entre los titulados sin asignar.