Los ciudadanos de las dos comunidades autónomas podrán beneficiarse de estos servicios, con independencia de la región a la que pertenezcan
Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, y portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, destacó que el Gobierno de la presidenta Cospedal facilita la asistencia sanitaria de Atención Primaria y Especializada a los vecinos de Molina de Aragón.
Así lo explicó Leandro Esteban en rueda de prensa, donde dio a conocer los acuerdos de la reunión del Consejo de Gobierno, en el que se ha autorizado un convenio de colaboración entre la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha y el departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón en materia sanitaria.
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas señaló que, con este convenio, se facilita la accesibilidad de la atención sanitaria especializada más cercana para los pacientes de zonas limítrofes de ambas comunidades autónomas.
De esta forma, Leandro Esteban hizo hincapié en que los vecinos de ambas comunidades autónomas podrán recibir asistencia en el centro hospitalario “más cercano y accesible desde su domicilio, con independencia de la comunidad a la que pertenezcan”.
Según Leandro Esteban, se trata de un vínculo que “era absolutamente necesario entre ambas administraciones en materia de asistencia sanitaria para los vecinos de la comarca de Molina de Aragón”. Tal y como ha detallado, 2.000 vecinos de 28 núcleos de población, repartidos entre las cuatro zonas básicas de salud de la comarca, se beneficiarán de este acuerdo.
Este convenio –indicó Esteban- ofrece a los ciudadanos de las zonas fronterizas con Aragón la seguridad jurídica de “poder ser atendidos en un centro que no pertenece al lugar en el que residen”.
Por ello, subrayó que “es un ejemplo de colaboración entre administraciones en beneficio del interés general”, que demuestra que, por encima de las estructuras están los pacientes, que por encima de la burocracia están las personas y que por encima de los límites territoriales están los ciudadanos que tienen problemas de salud.
En este sentido, Leandro Esteban aseguró que si por decisión clínica, los pacientes precisaran de especialidades o servicios que no existen en los hospitales de Teruel o Calatayud porque necesiten de un nivel asistencial mayor complejidad, recibirán asistencia en los hospitales de referencia de Zaragoza, en igualdad de condiciones con los ciudadanos de su ámbito de influencia.
Por último, el consejero apuntó que, con el fin de dar continuidad a las materias objeto del presente convenio, se ha creado una Comisión de Coordinación que realizará un seguimiento pormenorizado del mismo. Esta comisión estará compuesta por cuatro integrantes, dos de cada comunidad autónoma.
Noticias relacionadas