Destaca el ahorro de costes del nuevo decreto y subraya la contribución del sector a la economía, con 229 festejos celebrados en Toledo durante 2012
Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
El delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Fernando Jou, ha afirmado que el nuevo reglamento de los festejos taurinos populares de Castilla-La Mancha “se corresponde con la importancia económica y cultural” de este tipo de eventos en la provincia de Toledo, tanto por los puestos de trabajo que genera como por el número de plazas y festejos que se celebran.
En rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, Jou ha resaltado que Castilla-La Mancha es la segunda región en número de plazas fijas y la cuarta en festejos taurinos populares, con un total de 1.242 eventos de este tipo durante 2012, de los 229 tuvieron lugar en la provincia de Toledo. Una cifra, ha añadido, que refleja que este sector “es un motor más que ayudará al crecimiento y a la generación de riqueza en la región”.
Fernando Jou ha explicado que el nuevo reglamento se basa en tres principios. En primer lugar, en la garantía de la seguridad de las personas y de los bienes que pueden verse afectados en la celebración de estos festejos; en segundo lugar, en la protección de los animales que ellos intervienen “garantizando que en ningún momento sufrirán malos tratos”; y, por último, en el “respeto a las tradiciones locales de nuestros pueblos”.
Como principales novedades, el nuevo decreto simplifica el procedimiento de autorización, elimina las fianzas que antes eran obligatorias para los organizadores de los festejos, implanta la tramitación electrónica y disminuye el tiempo de tramitación. “Como consecuencia de estas medidas, lo que estamos provocando es un ahorro en los costes”, ha añadido Jou.
Incentivos a la contratación de discapacitados
Por otra parte, se ha referido al proyecto de decreto que regula los incentivos para fomentar la contratación de personas con una discapacidad superior al 33 por ciento en el mercado laboral, para puestos de trabajo “no especialmente de discapacitados” sino con una inserción normal y de forma indefinida. Como consecuencia de ello, ha agregado, se da “más estabilidad” al empleo de estas personas.
Los incentivos se articulan en dos líneas: una para la adaptación de los puestos de trabajo “eliminando barreras de todo tipo”, con una subvención máxima de 901 euros; y otra, para la contratación indefinida o conversión de contratos temporales en indefinidos, que contará con una bonificación de 3.907 euros por contrato”, con diferentes aumentos de dicha cantidad si el contrato es a través de las Oficinas de Empleo y Emprendimiento o si la persona contratada tiene parálisis cerebral, discapacidad intelectual o una enfermedad mental.
También dentro de los acuerdos del Consejo de Gobierno, Jou ha destacado el programa de apoyo a las artes escénicas, que establece un marco de cooperación económica y administrativa entre la Junta y los municipios. Un sistema, ha apuntado, que “garantiza la calidad y sobre todo el pago” de la aportación de la Administración regional, lo que no ocurría con el anterior modelo.
Dos años de gobierno “históricos”
Por otro lado, el representante de la Junta ha valorado los dos años “históricos” del actual Gobierno regional, que “han sido duros”, pero en los que se han conseguido “hitos” como la reducción del déficit “en unas cifras que no ha conseguido ninguna comunidad” o el mecanismo de pago a proveedores, y “todo ello garantizando una educación de calidad –con nueve nuevos centros educativos para esta legislatura- la sanidad y la asistencia a los más necesitados”.
Además, ha proseguido, “los agricultores van a ver mejoradas sus condiciones de renta como consecuencia de negociaciones y del apoyo a los grupos de desarrollo rural”. Asimismo, ha subrayado que se ha conseguido “que el Plan de Cuenca del Tajo, que llevaba años de retraso, se vea aprobado garantizado un caudal mínimo en Talavera y casi doblando en los pantanos de cabecera el agua almacenada”, ha reseñado Jou.
De este modo, ha asegurado que el Gobierno de María Dolores Cospedal ha “garantizado lo básico, y ahora vamos a crecer”, con medidas que van a hacer posible el crecimiento y la generación de empleo” como la Ley de Emprendedores o el Plan de Acción por el Empleo Juvenil, “todas ellas encaminadas a lo que ahora quieren los ciudadanos de Castilla-La Mancha: generación de empleo y de riqueza”.
Noticias relacionadas