LOCAL

Tres familias toledanas perdieron cada día de junio el derecho a ser atendidos por la dependencia

La secretaria de Sanidad y Servicios Sociales del PSOE de la provincia de Toledo, Guadalupe Martín, denuncia que las personas en situación de dependencia en nuestras comunidad autónoma son las peor tratadas por el Gobierno del PP

Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
Cada día del mes de junio tres familias de la provincia de Toledo perdieron el derecho a ser atendidos y otras tantas dejaron de recibir prestación económica por la dependencia. Y si se computan los datos del resto de provincias, han sido 10 familias las que perdieron diariamente en Castilla-La Mancha durante el mes de junio el derecho a ser atendidos y otras 10 familias las que dejaron de recibir la prestación económica por la dependencia. Y es que en nuestra región en junio dejaron de ser beneficiarios con derecho 362 personas y dejaron de recibir las prestaciones como cuidadores 312 personas.

Con estos últimos datos de dependencia correspondientes al mes de junio, a la secretaria de Sanidad y Servicios Sociales del PSOE de la provincia de Toledo y diputada nacional, Guadalupe Martín, no le queda más remedio que denunciar que “las personas en situación de dependencia en Castilla-La Mancha son las peor tratadas por el Gobierno del Partido Popular que preside María Dolores de Cospedal”, lamentando que “a este paso, cada persona dependiente va a tener que pedir perdón por serlo”.

Guadalupe Martín asegura que “los ciudadanos no salen de su asombro cuando reciben las notificaciones recortándoles los servicios, anulando prestaciones familiares y sin tener opción a elegir, tal y como recoge la Ley”.

Hay más datos que corroboran estas afirmaciones de la secretaria de Sanidad y Servicios Sociales, como el hecho de que más de 4.400 familias en Castilla-La Mancha están esperando a ser valoradas y que sigue habiendo 11.347 valorados esperando recibir un servicio o prestación al que tienen derecho.

En el caso de la provincia de Toledo, son más de 1.300 las familias que están esperando ser valoradas y 4.000 valorados esperando recibir servicios. Además, se están estudiando solicitudes de principios de 2012 y “se están priorizando las revisiones de expedientes con la obsesión clara de retirar servicios y, sobre todo, retirar prestaciones de cuidados familiares.

Martín también critica que con el Gobierno del PP en la región en el primer semestres de 2013 se han perdido más prestaciones y servicios, un total de 2.129, que en todo lo que va de legislatura, 1.446. Un 50% más”. Y si los beneficiarios se redujeron en 2012 en 435 en el primer semestre de 2013 se han reducido en 1.371.

Los datos correspondientes a lo que va de legislatura también son muy negativos para la dependencia en Castilla-La Mancha, porque, tal y como destaca la socialista, desde que María Dolores de Cospedal es presidenta de la región 11 de los 13 indicadores de seguimiento de la dependencia han registrado peor evolución que en el resto de España.

Además, continúa, el 90% de los cuidadores familiares han sido expulsados del sistema de la Seguridad Social en Castilla-La Mancha. En la provincia de Toledo quedan 169 cuidadores en alta de la Seguridad Social. Y, también, destaca que hay en la región 7.972 expedientes menos; 3.757 beneficiarios menos atendidos; y hay 10.622 familias menos con derecho reconocido.

De una nota de 8 en junio de 2011 hemos pasado al 5 raspado actual

Según los últimos datos del Observatorio de la Dependencia, en Castilla-La Mancha “hemos bajado considerablemente la nota de valoración que en junio de 2011 era de un 8 y ahora tenemos un 5 raspado. La próxima valoración será un suspenso, seguro.

Guadalupe Martín alerta de que “a estos datos hay que añadir alguna novedad negativa, como es el copago de la teleasistencia y el caos que se ha creado en el servicio de ayuda a domicilio”.

“Los usuarios aún no han recibido notificación de lo que tiene que abonar por la teleasistencia y –añade- ahora se les comunicará también la subida de su aportación por tener ayuda a domicilio, cuando sus ayuntamientos sean capaces de adaptar sus ordenanzas a la nueva normativa que ha sacado el Gobierno. Otro disgusto para los ciudadanos”.

La secretaria provincial de Sanidad y Servicios Sociales asegura que “los ciudadanos perciben todos los días esta derogación encubierta de la Ley de Dependencia” que “nos trasladan como les llegan comunicaciones con revisiones de oficio e, incluso, casos de ciudadanos grandes dependientes a los que se les retira la prestación familiar, se les deja la ayuda a domicilio, y no les dan opción a elegir tal y como dice la ley”.

Según explica Martín, hasta hace unos meses las prestaciones familiares y la ayuda a domicilio podían ser compatibles en los casos más graves, pero, ahora, “se les retira la prestación familiar y pasan a pagar un alto precio por tener ayuda a domicilio que no pude cubrir, en ningún caso, todas las horas que puede necesitar un gran dependiente”, además de “ser insostenible para una pensión media de 774 euros en nuestra región”.

Para Guadalupe Martín está claro que “el Gobierno de Cospedal sigue siendo insensible a estas situaciones y solamente aplica el criterio de quien pueda que se lo pague”.

Noticias relacionadas