NUESTRA GENTE

Fallece el príncipe Friso de Holanda

El segundo hijo de la princesa Beatriz muere tras permanecer en coma 18 meses como consecuencia de un accidente

Irene González Moreno | Miércoles 23 de abril de 2014
Después de estar un año y medio en coma tras sufrir un accidente mientras esquiaba en las pistas de la estación austríaca de Lech, el príncipe Friso de Holanda falleció este lunes en el palacio de su madre de Huis ten Bosch en La Haya. "El príncipe Friso ha fallecido por las complicaciones que se produjeron como resultado del daño cerebral causado por la deficiencia de oxígeno en el accidente de esquí que sufrió el 17 de febrero de 2012", señalaba un comunicado ofrecido por la Casa Real holandesa.

Pese a que el diagnóstico no era esperanzador ya que Friso se encontraba clínicamente muerto, permaneciendo con actividad cardíaca y ventilatoria gracias a una máquina, la familia real holandesa no perdió la esperanza aún siendo las posibilidades de recuperación muy limitadas.

En este sentido, el pueblo holandés no se mostraba conforme ante la decisión de mantener con vida al segundo hijo de la princesa Beatriz, contemplando su legislación que en dicha situación el máximo de tiempo es de seis meses. Motivo por el que decidieron trasladarle a Inglaterra, lo que suponía para el estado un gasto de 3.000 euros diarios.

Después de tantos meses de calvario, la Casa Real holandesa tenía asumido el fatídico desenlace de esta historia aunque el momento en que ha sucedido resultará inesperado y haya pillado por sorpresa. Tanto es así que el rey Guillermo Alejandro y su familia se encontraban disfrutando de sus vacaciones en Grecia, las cuales han anulado para volver a su país y ofrecer su último adiós a Friso. La muerte del príncipe se producía un día después de cumplir 45 años.

Añadir que además el segundo hijo de la princesa Beatriz carecía de los derechos dinásticos tras renunciar a ellos por las presiones recibidas al casarse con su esposa Mabel en 2004 con quien tiene dos hijas menores.

Noticias relacionadas