www.lavozdeltajo.com

Destacado | ENTREVISTA A VALENTÍN MORENO -AHT TALAVERA-

'Yo digo que estas crisis son buenísimas, si no al final te acomodas, y hay que reinventarse y reciclarse'

'Yo digo que estas crisis son buenísimas, si no al final te acomodas, y hay que reinventarse y reciclarse'

La AHT apostará en Talavera por unificar al sector hostelero, crear y consolidar la feria de la tapa y pedirá 'manga ancha' para que la ordenanza no perjudique a las terrazas ya instaladas

martes 20 de mayo de 2014, 10:56h

Escucha la noticia

Luis González Gozalbo resultó elegido como nuevo presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT) tras la Asamblea Electoral que se celebró a finales del pasado mes de marzo. De su mano lleva a un equipo con gran trayectoria y experiencia en el mundo hostelero y cargado de nuevas ideas. Entre ese grupo se encuentra representando a Talavera Valentín Moreno, del Grupo Tres Hojas, quien resalta por encima de todo que vienen a aunar esfuerzos y criterios en pro de un sector fuertemente castigado por la crisis económica. ¿Cómo accedes a formar parte del nuevo Comité Ejecutivo de la AHT? Hacía 12 años que no había elecciones y Luis González se puso en contacto conmigo ante la necesidad de un cambio generacional. Querían formar un buen equipo a nivel provincial y pensaron en mi persona teniendo en cuenta que Talavera es una plaza importante con muchos departamentos de hostelería, hospedaje y restauración. Ahora nosotros dependemos de nosotros mismos, nos han dejado total autonomía. Ahora mismo estamos inmersos en el tema de las terrazas, donde se propuso una subida del 50%; hemos llevado al concejal de Economía y Hacienda un escrito para ser escuchados y que se tengan en cuenta nuestras demandas, canalizadas desde el amplio abanico de los negocios hosteleros en mi persona. En Talavera, yo veía que haceía falta una unificación y un consenso, alguien que represente a todo el sector y que lleve a todos a tirar del carro porque la situación está muy mal para todos. ¿Cuáles son los principales objetivos que se marca el equipo? El mayor reto es unificar a todos los hosteleros de la ciudad. En Toledo están asociados casi 400 negocios y aquí apenas llegamos al 10% de los existentes cuando tenemos tantos o más que en la Ciudad Imperial. El primer objetivo es unificar criterios captando más socios y hacer más fuerza ante los estamentos públicos. Actualmente somos 30 socios, por lo que trabajaremos para duplicar o triplicar esta cifra en los primeros años. Estamos abiertos a escuchar todas las exposiciones y problemas de los hosteleros para hacerlas llegar a la Administración. ¿Cómo está la hostelería actualmente en Talavera? Fatal, nos está afectando muchísimo la crisis. Al final somos empresas de servicios y cuando no hay dinero de lo primero que se quita la gente es del ocio; salir a comer, cenar, dormir o tomar unas cañas te lo quitas o reduces en gran medida. El sector ha bajado como le ha pasado a la construcción o el automovilístico, cada uno en porcentajes diferentes, y muchos no han soportado y han tenido que cerrar. ¿Qué necesita para notar al menos un alivio, a corto plazo? Creo que la solución no la tiene ni el presidente del Gobierno. Necesitamos ayudas de los bancos, que el público venga con dinero para poder gastar y que éste tenga trabajo para que resurja la economía y otra vez todos volvamos a respirar. ¿Cómo se hace para unificar posturas en un sector tan heterogéneo, que tiene desde grandes hoteles a pequeñas cafeterías? He hecho un pequeño equipo cogiendo a gente muy experimentada e involucrada de la restauración, el hospedaje o el ocio nocturno, aunque todavía me quedan nuevos miembros que vengan a completar la representación de cada parcela de este sector tan amplio. Queremos que nos planteen sus problemas e inconvenientes y así poder realizar los planteamientos para ir con más fuerza y solventarlas. Diferentes ferias suponen un importante revulsivo en la ciudad con especial incidencia en el sector hostelero y hotelero. ¿Haría falta que el número de ferias se multiplicara para aumentar la repercusión en la economía local? Eventos que nos vienen muy bien son sobre todo dos, la Feria Canina y la Exposición Ornitológica; y este año también el Campeonato del Mundo de Motocross. El resto son ferias comarcales en las que pocos se quedan a comer o pernoctar. Esta ciudad por su capacidad tenía que tener dos o tres eventos 'gordos' más al año. Respecto a la feria de la tapa, ¿existe alguna nueva apuesta por vuestra parte para consolidarla o pensáis en otra feria gastronómica? La idea es hacer un par de ferias, una a nivel local y otra comarcal. Queremos que participe todo el mundo, sin condiciones o necesidad de pertenencia a un grupo distribuidor o proveedor. Talavera tiene población para hacerla, pero bien hecha. Yo soy de los que digo que lo importante no es el premio sino que funcione y que tenga éxito de público y consumo, es el beneficio de nuestros locales. El reconocimiento es que tu público venga, que sea fiel, al final esto son puestos de trabajo. Tenemos que sumarnos a este tipo de iniciativas, para que la gente pruebe las tapas de calidad que aquí se hacen y dejarnos del 'sota, caballo y rey'. Una vez se asiente la feria local habría que buscar el reconocimiento comarcal, llegando además a la restauración, para luego alcanzar el ámbito regional e, incluso, nacional. La calidad de las tapas sería la mejor seña de identidad... Hay locales que han sido pioneros en ideas de gastronomía y hoy están triunfando fuera. El problema es que por la crisis actual nos hemos visto involucrados en una guerra de precios que no es buena ni para nosotros ni para el cliente; la calidad baja, el servicio baja y no damos ni a la tapa ni al negocio el reconocimiento que merece. Por exigencias del guión, es lo que toca ahora mismo. ¿Se puede seguir innovando en un sector en el que parece que todo está inventado? Por supuesto, no todo está inventado. Yo digo que estas crisis son buenísimas, si no al final te acomodas, tanto el cliente como el hostelero. Es un reciclaje que tenemos que sufrir; por desgracia, nos tienen que dar en las orejas para que nos movamos, como te quedes estancado mal vas. Renovarse o morir. Si la gente echa la vista atrás y ve como se celebraba una boda en un local hostelero el cambio es abismal. En el tema del ocio nocturno se ha optado por actuaciones como monólogos, conciertos de música o espectáculos de magia; hay estrategias de este tipo que siguen funcionando tras varios años y es una alegría que siga triunfando. Volviendo a la propuesta respecto a la ordenanza de terrazas con esa subida del 55%, ¿qué proponéis? El problema es que ha habido una desorganización en el tema de las terrazas. Primero una normativa que no se ejecutó al 100% y luego otra con modificaciones. Ahora quieren hacer las cosas bien, pero con las deficiencias que se arrastran de atrás es insalvable en el momento de crisis actual. A la hostelería le han dado por todos lados con la ley antitabaco o el incremento de controles de alcoholemia. Ahora no se puede llegar y decir que una terraza no reúne ciertas condiciones y obligar a montar una nueva, porque ¿quién paga esa inversión anterior? Nos reunimos con el concejal de Economía y Hacienda y un técnico para intentar que se mantengan las instalaciones actuales, una propuesta que se está estudiando en pro de dar manga ancha para conceder absolutamente todas las licencias porque ellos saben que al final afectará positivamente a todos y queremos que funcione. ¿Por cuánto tiempo estará trabajando este grupo en torno a Luis González? En principio el periodo es de cuatro años, pero no estamos atados de forma obligatoria. Yo accedí a subirme al carro porque considero que es bueno, que había que hacerlo. Es necesaria la unión porque estábamos desperdigados. Toledo tiene los mismos problemas que nosotros y allí ya se están solucionando muchos con el trabajo del nuevo comité.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(2)

+
1 comentarios