Un total de 7.547 alumnos se han matriculado para realizar las Pruebas de Acceso a los Estudios de Grado (PAEG) que se celebrarán del 10 al 12 de junio en el distrito universitario de Castilla-La Mancha, cuyas sedes están repartidas en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y ascienden a un total de 30. Los alumnos matriculados con un 0,9% menos que en junio de 2013, cuando lo hicieron 7.619.
Por provincias, el único incremento se produce en Cuenca, con 865 alumnos, un 5,78% más. Por el contrario, el mayor descenso se produce en Ciudad Real, con 2.235, un 3,89% menos; aunque Almadén sube un 18% y suma 50 inscritos. Albacete y Toledo, con 1.886 y 2.561 alumnos, respetivamente, retrocen respecto al año pasado un 0,79% y un 0,78%. Sin embargo, Talavera de la Reina también rompe la tónica general y sube un 14,33% y congregará a 670 estudiantes. Del total de alumnos, 270 proceden de ciclos formativos de Grado Superior y llegan desde los 198 centros adscritos al distrito universitario de Castilla-La Mancha.
La PAEG consta de dos fases; la primera es obligatoria para todos los bachilleres, con cuatro ejercicios de las materias comunes de Lengua Castellana, Lengua Extranjera e Historia de España o Historia de la Filosofía. Una cuarta asignatura será escogida por el estudiante según su modalidad de Bachillerato. La segunda parte, específica y voluntaria, permite subir nota a los alumnos escogiendo hasta cuatro materias relacionadas con la rama de conocimiento de cara a la titulación que quieran estudiar, aunque no se hayan cursado en el Bachillerato. Solo las dos de mayor calificación contarán para realizar la media.
El expediente del alumno en Bachillerato sigue primando con un 60% en la nota definitiva frente al 40% de la PAEG. La publicación oficial de las notas será a partir del 16 de junio en la web de la UCLM. Aquellos que no estén conformes con su nota tendrán tres días hábiles de plazo (17, 18 y 20 de junio) para reclamar. El índice de aprobados de la PAEG en la UCLM en convocatorias anteriores se sitúa en torno al 94,5%.