La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha destacado hoy que el número de viviendas con algún tipo de ordenador en Castilla-La Mancha ascendió al 72 por ciento en 2013, con un incremento del dos por ciento respecto a 2012. Marta García ha inaugurado hoy la tercera edición del seminario “Sociedad de la Información en Castilla-La Mancha”, celebrado en Toledo, y ha presidido la entrega de los “Premios Castilla-La Mancha 2014 Sociedad de la Información”, concedidos por la Fundación Socinfo y la revista Sociedad de la Información. Allí, ha calificado los numerosos indicadores en la región que han mejorado en este ámbito el pasado año como “datos esperanzadores”. Así, ha señalado que la disponibilidad de banda ancha de 2Mbps o superior ha superado ya el 99 por ciento de la población, a la que se accede en el 63 por ciento de las viviendas castellano-manchegas. En lo referente a la Administración Electrónica, Marta García ha detallado que más del 50 por ciento de los ciudadanos de nuestra región ha obtenido información de páginas web de la Administración el pasado año 2013, y que en el caso de las empresas el 89 por ciento han interactuado con la Administración por vía telemática. La titular de Fomento también ha resaltado que el porcentaje de castellano-manchegos que compraron por Internet en 2013 ha sido cercano al 23 por ciento, mientras que hace tres años ascendía al 14 por ciento. Y con respecto a la banda ancha en movilidad -con dispositivos como las “tablet”, tras haber dotado de dicho a servicio a más de 300 poblaciones desde principios de legislatura, el porcentaje de población de nuestra región cubierta por tecnologías 3G supera ya el 90 por ciento, y se prevé que a final de 2014 más del 25 por ciento de la población dispondrá de cobertura 4G. Marta García de la Calzada ha elogiado la “responsabilidad” de la Consejería de Fomento a la hora de implantar proyectos de la Administración regional desde el punto de vista tecnológico, porque muchos afectan a servicios públicos como la sanidad -con el servicio de cita previa-, o la educación -con programas como la Mochila Digital y el acceso WIFI de los centros educativos-, así como soluciones de contratación electrónica o el Moodle Corporativo, servicios públicos” en palabras de la consejera, que “pretenden mejorar la calidad de vida de los castellano-manchegos y refuerzan la interacción electrónica entre los ciudadanos y la Administración”.