Sanidad y Asuntos Sociales se suma a la Gran Recogida de alimentos de los días 28 y 29 de noviembre
domingo 16 de noviembre de 2014, 20:04h
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, junto a varios organismos de la Junta, se suma a la Gran Recogida de alimentos de los días 28 y 29 de noviembre, organizada por los Bancos de Alimentos de Castilla-La Mancha. En la sede de la Consejería se habilitará un espacio para que los trabajadores que lo deseen contribuyan a esta causa. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha hecho un llamamiento a la solidaridad y ha animado a los castellano-manchegos “a mostrar, una vez más, su enorme generosidad y capacidad de apoyo, participando en la Gran Recogida de alimentos”. Durante la reunión de la Federación Nacional y Regional de Bancos de Alimentos, donde se ha constituido la Federación de Bancos de Alimentos de Castilla-La Mancha, Echániz ha asegurado que “los Bancos de Alimentos nos ayudan a combatir la pobreza en Castilla-La Mancha”. Este año 85.000 personas solidarias e involucradas participarán en la Gran Recogida, en la que se espera que participen 10.000 tiendas de alimentación. El objetivo es superar los 1’5 millones personas que recibieron ayuda en 2013, y alcanzar los 18 millones de kilos de alimentos en ese fin de semana para ayudar a los más vulnerables. El Gobierno de Cospedal ha priorizado la importancia de las acciones de los Bancos de Alimentos de Castilla-La Mancha. “Son un ejemplo de coordinación y esfuerzo solidario para aliviar algunas de las necesidades más imperiosas de la población. Por ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha reconoció su labor otorgándoles la Medalla al Mérito Social de Castilla-La Mancha”, ha asegurado el titular de Sanidad y Asuntos Sociales. Acciones para luchar contra la pobreza
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha intensificado el esfuerzo en la lucha contra la pobreza y en materia de integración social. En esta línea, Echániz ha destacado que “en 2013 se atendió a 8.500 personas en riesgo de exclusión, en las 300 plazas residenciales existentes en la región, y llevaron a cabo 140 proyectos de integración social, de los que se beneficiaron 35.000 personas en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social”. Los presupuestos de Sanidad y Asuntos Sociales para 2015 incrementan un 66 por ciento las ayudas del Ingreso Mínimo de Solidaridad. “En total 7,5 millones de euros para las personas que más lo necesitan, y otros dos millones más para la ayudas de Emergencia Social, porque no queremos dejar a nadie en la estacada”, ha manifestado Echániz. Por otra parte, el Plan de Apoyo a la Maternidad destinará dos millones para ayudar a mujeres embarazadas o con hijos pequeños. Esta iniciativa incluye las ‘Becas Mamá’, que tendrán una cuantía mensual de 150 euros al mes, para unas 2.000 mujeres embarazadas en situación de insuficiencia económica y durante un máximo de 24 meses. “La lucha contra la pobreza es un asunto de todos y no nos vamos a cansar de poner todo nuestro esfuerzo en cada acción que logre mejorar la situación de todas las familias de Castilla-La Mancha”, ha recalcado el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado la nueva orden del Programa de Integración Social (PRIS), que asciende a tres millones de euros, y ya se han firmado Planes Locales de Integración Social (PLIS), con varios ayuntamientos, todo ello para luchar contra la pobreza y la exclusión social.
Foro asociado a esta noticia:
Sanidad y Asuntos Sociales se suma a la Gran Recogida de alimentos de los días 28 y 29 de noviembre
Últimos comentarios de los lectores (1)
1262 | Vigilemos - 17/11/2014 @ 00:05:07 (GMT+1)
Da pena y da rabia leer esta noticia. La Consejería quE lleva los Asuntos Sociales habilita un lugar para que sus empleados públicos, esos trabajadores privilegiados e insolidarios (así son para muchos dirigentes políticos, incluida la presidenta) a los que les ha bajado el sueldo año tras año, depositen alimentos para la gente que pasa hambre. De pena porque Asuntos Sociales ha dejado sus funciones en manos de la sociedad civil, ha renunciado a su papel de vigilante de las penurias sociales, ya no se preocupa de cubrir las carencias de los ciudadanos, sino que eso lo deja en manos del Banco de Alimentos y sus fondos serán la caridad de la gente, no fondos propios fruto de la redistribución de la riqueza ¡Caridad en el siglo XXI! ¡Que vergüenza! Eso ya da rabia. Ver gente tampoco preparad, con tan poca sensibilidad y sin línea de trabajo acorde con los tiempos que vivimos y las demandas sociales. Lo siguiente que veamos que será ¿una mesa petitoria presidida por Echaniz en Zocodover? ¡Qué bochorno! ¡Cuanta improvisación! Si ha tenido hasta que habilitar un espacio, ni eso tenían. NO NECESITAMOS CARIDAD, QUEREMOS QUE SE CUMPLAN NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES. EXIGIMOS POLÍTICAS SOLIDARIAS, NO ALIMENTOS PARA COMBATIR EL HAMBRE
|
|