|
La secretaria general de UPA-Toledo, Elisa Fernández López. (Foto: J.F.) |
UPA-Toledo hace pública su incertidumbre ante la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC) para los años 2014/2020
La organización estima que la propuesta de presupuesto europeo no permitirá que se cumplan los objetivos de la nueva política
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La Comisión Europea ha presentado una propuesta de presupuesto en el que la única partida que se reduce es la de la Política Agraria Común (PAC). Concretamente, esa merma es dl 11,14%, una cifra que será claramente insuficiente para que se cumplan los tres grandes objetivos para el periodo de la PAC 2014/2020: la producción alimentaria viable, la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima y el desarrollo territorial equilibrado. Para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), esta propuesta crea mucha incertidumbre, ya que imposibilita la consecución de estos objetivos y limita las posibilidades de desarrollo de las explotaciones agrarias españolas y europeas.
La propuesta comunitaria incluye además otros aspectos que hacen desconfiar al sector agrario y ganadero de su eficacia, como por ejemplo, la redistribución de los pagos directos entre estados miembros. UPA considera que es una idea de difícil cuantificación en este momento, pero que también podría suponer un nuevo recorte para nuestras las explotaciones agrarias. En otro orden, la Comunidad Europea estima que es necesario el aportar un 30% de los pagos directos al denominado greening o 'verdeo' del primer pilar de la PAC. Para UPA, esta 'ecologización' de la PAC no es nueva, ya que en este momento hay un importante número de medidas con un gran impact positivo en el medio ambiente y en el bienestar animal, y que suponen enormes costes para los agricultores y ganaderos europeos. UPA cree que la incorporación de este concepto en ningún caso debe suponer un aumento del coste que limite la capacidad productiva de nuestras explotaciones y nos debilite aún más, frente al aumento imparable de las importaciones de alimentos de países terceros, cuyas normas de producción difieren claramente del modelo de producción europeo. Desde UPA explican que los requerimientos que se exigen a nivel ambiental ya les cuesta mucho dinero a los agricultores.
La propuesta de la Comunidad Europea limita el acceso a los pagos directos a los 'agricultores en activo', ya que no se define a estos trabajadores. Por eso, “UPA exige que se clarifique si va a haber una definición común o será cada estado miembro el que decidirá el perfil de los agricultores en activo”,pidió Elisa Fernández, secretaria general de UPA-Toledo. Existen casos concretos de empresas ajenas al sector agrario que durante los últimos años han recibido millones de euros que deberían estar en manos de los agricultores y ganaderos que en realidad realizan una actividad agraria productiva. “Se hablan de trabajadores en activo pero en los documentos no le ligan a la producción”, subrayó Fernández.
Junto a este aspecto, UPA valora también la apuesta de la Comunidad Europea relativa al establecimiento de límites máximos para la percepción de pagos directos, que tenga en cuenta la estructura de las explotaciones y el empleo que generen. La secretaria general provincial valoró de forma muy positiva el que “estas ayudas vayan en aumento a medida que también crezca la producción y el número de contrataciones”.
A partir de ahora se abre un largo período de más de 18 meses que culminará en el año 2013 y que deberá pasar por el acuerdo definitivo de Consejo Europeo, Parlamento Europeo y Comisión Europea. UPA estima necesario que en el transcurso de este proceso todos los implicados analicen la magnitud de los objetivos que debe cumplir la nueva PAC y en este sentido reconsideren la reducción propuesta para el presupuesto agrícola.
Coincidiendo con este momento tan poco optimista, UPA a lanzado a nivel nacional la campaña '¿Sabemos qué nos jugamos?', con la intención de sensibilizar y concienciar a toda la población de la importancia del sector primario y el mundo rural. UPA-Toledo tiene previsto reunirse, en breve plazo, con el alcalde de Talavera, Gonzalo Lago, y con el portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Gutiérrez; con el presidente de la Diputación Provincial, Arturo García-Tizón, y la oposición; así como con el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou. Con todas estas partes se analizará la situación y se intentará trabajar en una misma dirección por el bien común.