www.lavozdeltajo.com
Castillo y Gregorio durante su comparecencia ante los medios en el Ayuntamiento. (Foto: Carlos Granda)
Castillo y Gregorio durante su comparecencia ante los medios en el Ayuntamiento. (Foto: Carlos Granda)

El PP destapa que el ‘agujero municipal’ podría alcanzar los 15 millones de euros

Gregorio indicó que “se va a cortar de raíz la tendencia de gastos para evitar la caída total del saldo de la tesorería del Ayuntamiento”.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

El portavoz del equipo de Gobierno, José Julián Gregorio, junto con el concejal de Economía y Hacienda, Arturo Castillo, dieron a conocer la pasada semana algunos aspectos de la auditoría interna que se está llevando a cabo para saber el estado real de las cuentas municipales y desvelaron que la deuda municipal podría llegar a alcanzar los 15 millones de euros y que se han encontrado 3.300 facturas sin pagar. Gregorio calificó de “desastre” la gestión de Rivas y su anterior equipo de Gobierno, y explicó que el Ayuntamiento contaba con un saldo positivo de tesorería de 26 millones de euros en los años 2005 y 2007, “pero a partir de ahí se inicia una caída de tal calibre que sólo podemos comparar con un suicidio financiero consentido por Rivas que ha dejado al Ayuntamiento casi en bancarrota”.

“Esta falta de liquidez estructural la vamos a atajar durante esta legislatura buscando el equilibrio presupuestario, acogiéndonos al ICO con 3,8 millones de euros que entrarán en el mercado talaverano a través de nuestras empresas y con medidas de reajuste y reducción del gasto”, dijo Gregorio, que insistió en que el equipo de Gobierno está trabajando para dar a las empresas seguridad “y conseguir salir adelante, y hacer los pagos en tiempo y forma en cuanto nuestro trabajo nos lo permita”.

Por su parte, el concejal de Economía, Arturo Castillo, agregó que uno de los problemas con los que se va a encontrar el equipo de Gobierno es devolver el 31 de diciembre el crédito de 9 millones de euros que se solicitó, y hay que hacerlo porque así lo exige la ley. “No se tenía que haber solicitado, porque ante una situación estructural no puedes poner una tirita coyuntural; se tenía que haber solicitado un plan de ajuste, y una financiación a largo plazo que pudiera suavizar esa tendencia”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios