www.lavozdeltajo.com

Luis González

Mejorada y la Virgen del Pilar

Mejorada y la Virgen del Pilar

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

El pasado 12 de Octubre se celebró, un año más, en Mejorada, la fiesta de la Virgen del Pilar.
Es una conmemoración que, ya en la segunda mitad del siglo pasado, se celebraba por todo lo alto. Llegó a alcanzar su máximo esplendor en sus últimas décadas.

La fiesta, como siempre que hay alguna de una cierta solemnidad en el pueblo, suele comenzar la víspera, por la noche, con el encendido de la “luminaria” y el repiqueteo de campanas, anunciando la festividad del día siguiente. La luminaria es una gran hoguera que se prende en medio de “la glorieta” que hay delante de la iglesia, en donde se ha dejado un círculo sin empedrar para estas ocasiones, con lo que el fuego y la ceniza se queda en la tierra y no ensucia el suelo embaldosado.

En esta fiesta del Pilar era, y es, tradición, el acudir también la víspera, hacia la media noche, a rezar, o mejor dicho cantar, una “Salve” a la Virgen en la puerta de la iglesia, pues los asistentes, afianzados en su fe, no necesitan que se encuentre abierta la iglesia, a esas horas de la noche. Este año, - según me comentaba después de la procesión al día siguiente, mi tocayo “Luisi”- lo hicieron un poco antes de esa hora y después se desplazaron hasta la Casa de la Cultura, en donde tenían preparado un refrigerio (los “hermanos” lo dicen “el pincho”) para todos aquellos cofrades que tuvieron a bien asistir a dicho acontecimiento. Incluso me añadió que estuvieron hasta tocando las guitarras y bailando las jotas, al estilo de cuando lo hacían, en esta misma y en otras muchas festividades, los muy queridos y añorados por todo el pueblo, “Los inolvidables Mellis”, junto a algunos más. Incluso, que remataron la juerga en el bar Real, de la Amelia, que les había prometido esperarles para tomar el café, después del “pincho”.

En este día, Mejorada se siente muy identificada con la Virgen del Pilar y casi todo el pueblo participa, asistiendo a la Misa Mayor que se celebra, generalmente, a las doce y media del mediodía, en un ambiente muy devoto. Este año, incluso, se ha visto reforzada su devoción, con el acompañamiento de los cantos, propios de la misa, interpretados por los/as componentes de la Asociación Cultural “Voces de Mejorada”, que ya vienen, por cierto, actuando en diferentes ocasiones por varios pueblos de la comarca, y por supuesto en distintas festividades de la propia localidad, vestidas, en esta ocasión, con unos vistosos trajes regionales. Otras muchas jóvenes y mujeres han acudido a la misa, también ataviadas con sus trajes típicos, intentando reflejar, en todo su ambiente, una estampa baturra. Se ha echado, quizás, en falta, la presencia de los trajes típicos masculinos, que no se han dejado ver, exceptuando a los componentes de la parte musical. En cambio, se ha visto un poco compensado este defecto, quizás, por algunos niños de corta edad, que junto a varias niñas también, se suelen unir a esa imagen folklórica, vestidos de “baturricos y baturricas”. Sin duda, desde pequeños, sus padres quieren inculcarles un amor cristiano hacia la madre de Dios y ese espíritu, un poco más profano que se vive también en la festividad de la Virgen del Pilar, en Mejorada. Naturalmente que esos padres, y quizás mejor madres en esta ocasión, saben conjugar estas dos posturas y comprenden muy bien, además, que las dos pueden convivir entre si… Y, sin duda, que es un gran deseo de todos los mejoreños, devotos de la Virgen del Pilar, el que no se pierda esta festividad y por ello ponen todo su empeño para que se siga manteniendo con todo su esplendor. Para afianzar este deseo, también, añadiremos que desde hace unos años, se ha intentado reflejar más el parecido zaragozano, colocando las flores a la Virgen, en dos mamparas de cuadritos, que rodean a las andas de la imagen, para no dañar mucho la efigie de la Virgen. Esta ofrenda, siempre se ha llevado a cabo después de la procesión que ha recorrido las calles del pueblo y a su llegada a la puerta de la iglesia. Inmediatamente después de terminar la ofrenda de las flores, se organizan los bailes y jotas para homenajear a la patrona de España. Este año, después de la actuación de los profesionales del cante y el baile, han despedido el acto los componentes de la Asociación que ha actuado durante la misa con el canto de una rondeña, invitando a todos los presentes a bailarla delante de la imagen de la Virgen. Tanto los músicos, cantantes, como las bailarinas, todos fueron muy aplaudidas por los presentes, a lo largo de toda su actuación.

Y ya, una vez introducida la imagen en el templo, con un ¡viva la Virgen del Pilar! de Luismi y una vez recogidas las flores, que se repartieron por la iglesia, algunos de los “hermanos” se marcharon a finalizar la fiesta con la comida de hermandad. En los años de mayor esplendor se llegaron a congregar más de doscientas cincuenta personas para comer. En este año parece ser que ha sobrepasado el medio centenar, que no está nada mal, pues a esa comida acuden, solamente, los “hermanos” que quieren.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(13)

+
2 comentarios