La presentación del libro “Esclavos en el Paraíso”, de la editorial Libros Libres, está organizada por la Delegación de Misiones del Arzobispado de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el mundo, con la colaboración de la Fundación Caja Castilla – La Mancha.
En el acto, que tendrá lugar el lunes 19 de noviembre, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Palacio de Benacazón de Toledo, participarán Christopher Hartley Sartorius, Misionero Diocesano de Toledo, Jesús García, autor del libro, Alex Rosal, editor, y Jesús López Muñoz, Delegado de Misiones, quien presentará el acto.
El libro narra la lucha del Misionero Diocesano Christopher Hartley Sartorius por los derechos y la dignidad humana de los emigrantes haitianos que esclavizados trabajaban en las plantaciones de azúcar de la República Dominicana.
Desierto, peligros y esperanza. Tres palabras que reflejan, en estos momentos, la labor misionera del Padre Christopher Hartley Sartorius, que el próximo lunes, 19 de noviembre, compartirá y transmitirá sus vivencias misioneras en Toledo.
En la actualidad, Christopher se encuentra trabajando en Etiopía, lugar en el que desarrolla su misión al servicio de los desfavorecidos y con el compromiso central de la dignidad humana. Lugar en el que afronta terrorismo, guerras, niños soldados, hambres, enfermedades, desierto y olvido. Pero en medio de la desolación, esperanza, en medio del desierto, Cristo, en medio del olvido, el Evangelio.
Es la labor de un misionero comprometido con la Palabra y en la entrega sin medida de unas manos que representan la justicia, la igualdad y la vida. Por ello, nuestro misionero diocesano afirma que “Estoy allí porque soy sacerdote. No pretendo disimular la misión que Cristo me ha encomendado y no disimulo para ser más simpático o recibir más ayudas o estar más seguro. Yo estoy allí para que pueda estar Él. Y para entregarme a toda esta gente, tan necesitados también de calor humano. El Amor de Dios ha llegado a este rincón de África”.
Esclavos en el Paraíso en Toledo
Desde esa misión que Cristo le ha encomendado, Christopher Hartley estará en Toledo para participar en la presentación del libro “Esclavos en el Paraíso”, del periodista Jesús García, que narra su tremenda, impresionante e intensa vivencia misionera en la República Dominicana, lugar al que llegó, entre otros motivos, por la profunda huella que dejó en él la Madre Teresa de Calcuta, porque con ella conoció la más profunda miseria y también el más profundo amor. Por ello, Christopher dice que “Ella para mí fue, sobre todo, madre; madre de mi vocación. Me enseñó a amar con un amor que yo jamás había conocido. Me enseñó que el amor es terco y tenaz. Me enseñó a reconocer el rostro del crucificado en cada pobre. Que la vida es don y por eso sólo tiene sentido cuando se entrega. Me enseñó, por último, que la vida es una maravillosa aventura y que sólo de nosotros depende vivirla apasionadamente o conformarnos con existencias irrelevantes”.
Justo el día que murió la Madre Teresa de Calcuta, el 5 de septiembre de 1997, él llegó a un nuevo rincón de miseria: San José de los Llanos, en la República Dominicana. Allí, los emigrantes haitianos que acudían a las plantaciones de caña de azúcar malvivían en condiciones de esclavitud, trabajando jornadas interminables por unos céntimos, hacinados en barracones sin luz ni agua ni camas ni dignidad.
El padre Christopher luchó por ellos y por sus derechos, se enfrentó a los dueños de las plantaciones y logró llevar luz y agua a sesenta poblados, crear comedores para los niños y, por primera vez en la historia, un contrato que establecía un día de descanso a la semana, una cama por trabajador y un sueldo de 2,4 euros por cada jornada.
Además, levantó un centro educativo, un taller de costura, una unidad de atención primaria y un hospital de cien camas especializado en atención materno-infantil. Y también les llevó a Dios, recorriendo cada día los campamentos en su maltrecha furgoneta, para recordarles que Él está siempre con los más pobres.
Pero sus logros no cayeron bien entre muchos dominicanos, que vieron en el misionero una amenaza para la imagen de su país; ni, sobre todo, entre los magnates del azúcar, que vieron en él una amenaza para su negocio y su poder. En 2006, tras recibir numerosas amenazas de muerte, la propia Iglesia lo apartó de los bateyes y del peligro y lo llevó de vuelta a Europa. Pero no dejó de defender los derechos de su grey en la miseria: regresó meses después con una delegación de congresistas de EEUU para mostrarles las condiciones de vida en los bateyes; protagonizó el documental The Prize of Sugar, en Francia se organizó en varias ciudades la exposición de fotografía “Esclavos en el paraíso” y ahora en España se publica el libro “Esclavos en el Paraíso” que será presentado en Toledo.
La presentación del libro “Esclavos en el Paraíso”, de la editorial Libros Libres, está organizada por la Delegación de Misiones del Arzobispado de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el mundo, con la colaboración de la Fundación Caja Castilla – La Mancha. En el acto, que tendrá lugar el lunes 19 de noviembre, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Palacio de Benacazón de Toledo, participarán Christopher Hartley Sartorius, Misionero Diocesano de Toledo, Jesús García, autor del libro, Alex Rosal, editor, y Jesús López Muñoz, Delegado de Misiones, quien presentará el acto.