La Junta dota al Hospital de Talavera del servicio de resincronización en el área de Cardiología
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
|
Parte del equipo del Servicio de Cardiología del Hospital de Talavera junto a Ignacio Fernández Lozano, director de la Unidad de arritmias del 'Puerta de Hierro'. (Foto: LVDT) |
Desde la semana pasada el Hospital General Nuestra Señora del Prado cuenta con mayor capacidad asistencial con la inclusión del desfibrilador-resincronizador para el tratamiento de la insuficienca cardiaca avanzada. El tratamiento es fundamental ha demostrado sus beneficios para mejorar la supervivencia, la capacidad funcional y la calidad de vida de estos pacientes, además de mejorar el deterioro estructural cardiaco. El dispositivo va acompañado de uns sistema que permite la detección y tratamiento de arritmias ventriculares malignas.
La resincronización es una terapia de reciente indicación en el tratmiento de pacientes cuyo objetivo es mejorar el funcionamiento cardíaco para conseguir una contracción más organizada del corazón. El procedimiento consiste en llevar dos electrodos para conseguir una contracción más ordenada y efectiva del corazón. Un tercer electrodo se coloca en la aurícula derecha para conseguir también el llenado de los ventrículos a través de las aurículas. Estos tres electrodos se colocan bajo la piel del paciente, por debajo de la clavícula, y se conectan a un generador.
El equipo del Hospital talaverano estuvo acompañado por el doctor Ignacio Fernández Lozano, director de la Unidad de arritmias del Hospital Universitario Puerta de Hierro, uno de los centros donde se inició esta técnica y que cuenta con mayor experiencia. Fernández es además presidente de la Sección de electrofisiología y arritmias de la Sociedad Española de Cardilogía.
Marta Pachón y Sara Moreno, electrofisiólogas del Servicio de Cardiología que llevan a cabo esta terapia, estiman que cada año se realizarán entre 10 y 15 procedimientos, lo que evitará que pacientes y familias tengan que desplazarse a otros centros sanitarios para ser atendidos en esta materia. Recientemente, el Gobierno regional dotó a nuestro centro de un nuevo ecocardiógrafo para las ecos transtorácicas convencionales, ecocardiografías de contraste, estudios de caracterización tisular o ecocardiografía de estrés, de esfuerzo y farmacológico. Nueve facultativos, veinte enfermeros, trece auxiliares de enfermería y dos administrativos componen el Servicio de Cardiología cuyo jefe es Pedro Rodríguez Ballestero.