El Mercado Medieval de Pepino regresa con fuerza a las calles del municipio seis años después
Decenas de personas avalaron el retorno de esta tradición pepinera en la que participaron 40 puestos artesanos.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
|
Las calles que ocupó el mercado estuvieron abarrotadas durante buena parte de la jornada. (Foto: J.F.) |
El Mercado Medieval de Pepino 'resucitó' seis años después para volver a llenar de actividad sus calles de puestos artesanos. Las asociaciones de la localidad en colaboración con el Ayuntamiento han impulsado esta iniciativa que era parte de su tradición, según comentó el teniente de alcalde, Manuel de Castro. En esta ocasión, el mercadillo se ha trasladado cercano a la llegada de la primavera, mientras que históricamente se desarrollaba en el mes de enero. El cambio de fecha le vino muy bien, ya que decenas de personas no se perdieron el regreso del popular mercado. Este éxito se vio acompañado del buen tiempo que hubo durante toda la jornada sabatina y por la celebración de la festividad de San José, el Día del Padre.
El Ayuntamiento ha vuelto a plantearse darle el carácter anual a esta convocatoria dada su buena acogida y al gran trabajo de todas sus asociaciones, en especial la Peña 'Buena Armonía', organizadora máxima. Además, muchos vecinos salieron a la calle con indumentaria medieval para ambientar y empapar de este retroceso en el tiempo a todos los ciudadanos. Más de cuarenta puestos de artesanía ocuparon el enclave reservado para este mercadillo, aunque de Castro confesó que se han tenido que quedar algunos fuera por el limite de cupo. Productos gastronómicos, regalos, dulces, sortijas, abalorios y colgantes, jabonería o talleres en vivo de madera y cestería, fueron algunos de los atractivos de esta feria.
El subdelegado del Gobierno en Toledo, Javier Corrochano, fue el encargado de inaugurar el mercado junto a De Castro y el presidente de la peña, Marino Sánchez. Después realizaron el recorrido de rigor por las calles medievales, al menos por un día. Animación de grupos de dulzainas, bufones, correcalles, talleres de guiñol o arquería amenizaron todo el día. El cierre a un día tan intenso lo puso la procesión de antorchas ya bien entrada la noche, aunque la fiesta continuó durante varias horas más.
Corrochano aprovechó su visita para decir que este tipo de eventos cuentan con gran arraigo en la comarca, así recordó el de San Jerónimo de Talavera o el de Oropesa, lo que produce “el efecto llamada” entre la población, explicó. El subdelegado dijo que este tipo de celebraciones sirven además para apoyar al sector artesanal que tanto está sufriendo en época de crisis. Antes de concluir, recordó que la celebración del Día del Padre también ha sido una variable importante para todos aquellos hijos que todavía no habían comprado ningún regalo a sus progenitores.