Destacado | PLAN DE CUENCA
La apuesta personal de Cospedal hace sonreir al PADRE TAJO treinta años después
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, aseguró que el plan de cuenca del Tajo es “un punto de partida histórico” para la región y destacó que el Gobierno regional ha trabajado “sin color político alguno” en el asunto. Cospedal destacó que “por primera vez en la historia Talavera existe como ciudad por la que pasa el río Tajo”, refiriéndose al caudal mínimo que se establece de 10 metros cúbicos por segundo.
La también secretaria general del PP reiteró que “teníamos que cumplir un objetivo, dar solución al problema del agua, más allá de luchas partidistas o de intereses entre Comunidades”. Agradeciendo el trabajo de la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, declaró no entender las críticas del PSOE, ya que definieron como “hito histórico” la reserva de 240 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera y “hoy que están garantizados 400, no se lo parece”. Cospedal se mostró satisfecha por legar al fin de “un problema de treinta años” y lamentó que durante este tiempo el agua se utilizaba para “insultar, agredir o plantear guerras”. Antes de concluir, la presidenta dijo que en esta ocasión se ha conseguido “porque hemos tenido voluntad de arreglar el problema”.
Por su parte, la consejera resaltó en su visita a la ribera del Tajo que este plan “garantiza la vida del río y el recurso a los regantes”, al tiempo que criticó que “la ciudad más grande por donde circula el Tajo no tuviese caudal mínimo”. Sin embargo, continuó, ahora “va a haber río, se integra y vuelve el Tajo a Talavera”. A su juicio, los 10 metros cúbicos por segundo garantizan los recursos con mayor calidad para los regantes, sobre todo “en épocas complicadas”.
El alcalde de Talavera, Gonzalo Lago, señaló que el trabajo de Cospedal y la consejera han contribuido a que “por primera vez en la historia, el olvido histórico que había tenido Talavera con los diferentes gobiernos del PSOE acaba”. El regidor talaverano afirmó que “el agua es desarrollo y futuro” y manifestó que este plan pone en evidencia que “Talavera sí importa y es un punto estratégico en la cuenca del Tajo”. Lago calificó de “inconcebible” que el río haya tenido 30 años “un caudal cero” y ahora “se asegura 10 metros cúbicos también en periodos de sequía”. Esta consecución, según pronunció, ayudará a los regantes y al crecimiento económico, sumando un atractivo para la instalación de empresas.
Diferente es la visión del secretario general del PSOE de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, quien definió el plan como “un fraude, un acuerdo que resume como Cospedal y Valcárcel se han puesto de acuerdo en incumplir todos sus compromisos”. A su parecer, este documento difiere los problemas en el tiempo y no resuelve los problemas del Tajo. Page señaló que la reserva de 400 hectómetros en los pantanos de cabecera será dentro de cinco años, además de que no se ha previsto elevar los caudales ecológicos del río ni se han modificación las normas de explotación al trasvase. Los 6 metros cúbicos al paso del Tajo por Aranjuez, aseguran que “hasta Toledo y Talavera sea un arroyo que se va a nutrir de los residuos que viertan Madrid y Eurovegas”.
En el mismo orden, el secretario del PSOE de Talavera, José Gutiérrez, comentó que el plan no se ha negociado con ningún colectivo y lo califició como “malo para Talavera y la comarca”. Según explicó, el anterior borrador pedía un caudal de 16 metros y ahora “se ha bajado un 40%”. El socialista también criticó el caudal mínimo de Cazalegas hacía abajo, de 0,93 metros cúbicos, algo que repercutirá negativamente en el Alberche. Antes de concluir, Gutiérrez adelantó que batallarán en los Tribunales y en Europa.
Para el coordinador local de IU, José María Domínguez, mostró su indignación por “el desprecio de las aspiraciones e intereses legítimos de las poblaciones de la cuenca a favor de otras”, aunque consideró el caudal mínimo fijado como “un avance absolutamente insuficiente, pero avance al fin y al cabo”, recordando que cada verano había entre 0 y 2 metros por segundo. De la misma forma, exigió la urgente construcción de las estaciones de aforo, comprometidas y presupuestadas para 2013. A esta demanda se sumó también la Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche. El presidente de la Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Alberche, Santiago Muñoz, dijo que “Cospedal ha conseguido en dos años lo que el PSOE no ha hecho en 20”, e indicó que su postura es “seguir regando con agua del Alberche” y sólo acudir al Tajo “en casos excepcionales”.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) publicó la semana pasada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la apertura del proceso de consulta pública del proyecto del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica de la cuenca del Tajo. Se abre así un periodo de seis meses para que todos aquellos que estén interesados puedan presentar observaciones y sugerencias que, una vez analizadas, podrían incorporarse al borrador del Plan. Luego el Consejo del Agua de la Demarcación del Tajo elevará el documento resultante al Consejo Nacional del Agua para su aprobación definitiva mediante Real Decreto.
400 ACTUACIONES BÁSICAS Y 4.075 MILLONES DE INVERSIÓN.- El programa de medidas recogido en el borrador del Plan Hidrológico propone un total de 394 actuaciones, el 62% destinadas a la mejora del tratamiento de aguas residuales y saneamiento, a las que se suman otra serie de medidas dirigidas a asegurar el abastecimiento urbano, la modernización de regadíos, o la mejora de cauces y riberas. Estas actuaciones requerirán una inversión estimada de 4.075 millones de euros para el periodo 2013-2027.
GESTIÓN DEL AGUA EQUILIBRADA.- El borrador del Plan Hidrológico establece también un nuevo marco normativo en la gestión del agua que equilibra la satisfacción de los usos y demandas. Para ello propone un tratamiento más avanzado de las aguas residuales de las principales concentraciones urbanas, así como mantener los niveles y flujos necesarios en los principales afluentes de la cuenca y en el eje del río Tajo a su paso por Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. Se definen los volúmenes mínimos de agua que deberán tener almacenados los embalses de Entrepeñas y Buendía de los 240 hm actuales a los 400 hm previstos en un plazo máximo de cinco años.
IMPLICACIÓN CON TODAS LAS ADMINISTRACIONES Y USUARIOS.- El Plan Hidrológico de la cuenca del río Tajo implica a las Administraciones de las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Aragón, todas ellas con territorios en esta cuenca. Además, al tratarse de una cuenca transfronteriza, recoge las obligaciones derivadas del Convenio de Albufeira en cuanto al régimen de transferencias de agua a Portugal.