www.lavozdeltajo.com
Trabajadores y estudiantes se concentran para frenar la privatización de 15 residencias universitarias y el cierre de tres residencias escolares

Trabajadores y estudiantes se concentran para frenar la privatización de 15 residencias universitarias y el cierre de tres residencias escolares

Unas 300 personas se han concentrando esta mañana en Toledo, ante la sede de la consejería de Administraciones Públicas del Gobierno regional, para protestar contra la privatización de 15 residencias universitarias

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

La concentración, a la que acudieron tanto trabajadores como numerosos estudiantes universitarios de las tres provincias afectadas por las privatizaciones y cierres -Albacete, Ciudad Real y Cuenca- fue convocada por CCOO, UGT, STAS y por varias asociaciones y colectivos estudiantiles. Ésta tuvo lugar antes y durante la reunión de la Mesa Sectorial convocada por el Gobierno regional para cubrir el trámite de información a los representantes legales de los trabajadores.

Simultáneamente, desde que se conocieron los planes de la consejería de Educación, los citados sindicatos, los comités de empresa y los colectivos de estudiantes vienen expresando el rechazo sindical y social a las privatizaciones y cierres con campañas informativas, recogidas de firmas y concentraciones semanales ante las residencias universitarias y escolares: en Cuenca, todos los lunes; en Albacete, se recogerán a partir de este martes; y en Ciudad Real, los miércoles.

De llevarse a cabo, las privatizaciones y cierres dejarán sin plaza a los 192 empleados públicos que actualmente trabajan en las residencias afectadas; y tendrían que ser desplazados a otros puestos de la misma categoría laboral en la estructura de la administración autonómica.

Además, la privatización encarecerá el coste de las tasas para los usuarios de las residencias universitarias, así como suprimir los órganos de participación ahora existentes. Por su parte, el cierre de las residencias escolares –dos en Albacete y una en Ciudad Real- supondrá la pérdida de un servicio básico para las familias rurales que ahora lo utilizan para la escolarización de sus hijos.

Anda Delgado, de CCOO, indicó que los sindicatos acudían a la Mesa a reclamar a la consejería de Educación que de marcha atrás y renuncie a las privatizaciones y cierres, contra las que el propio consejero, Marcial Marín, se pronunciaba vehementemente en la campaña de las elecciones autonómicas de 2011.

“Se ve que están en contra de las privatizaciones salvo cuando es él mismo el que privatiza”, denunció Delgado, quien indicó que los sindicatos “demostraremos en la Mesa que no es verdad que las residencias tengan déficit. No hay razón para su privatización.”

En el mismo sentido se pronunciaron Gustavo Fabra, del STAS, y Miguel Guerra, de UGT. Fabra incidió en denunciar que tras el afán privatizador del Gobierno Cospedal se esconde el ánimo de favorecer el negocio privado de determinados empresarios.

Guerra denunció los cambios normativos, que “son la avanzadilla de la LOMCE en Castilla-La Mancha” puesto que deja en manos de las empresas privadas el nombramiento de la dirección y la elaboración de las normas internas de cada residencia; incluyendo la constitución de la “asamblea de residentes”.

Víctor Manuel Ríos, un universitario del colectivo estudiantil de Ciudad Real que acudió a la concentración de Toledo, puso el énfasis en el encarecimiento de las tasas, la reducción de los servicios –la propia Orden que prepara la consejería que elimina el servicio de comida los fines de semana y festivos, y sólo se ofrecerá en días laborales- y advirtió que este encarecimiento se añade al experimentado en los precios de las matrículas y tasas universitarias, todo lo cual se encamina a “impedir que los hijos de los trabajadores vayamos a la Universidad”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
1 comentarios