Enmiendas en el Senado
UPA pide en Madrid que la ley contemple precios mínimos para los productores
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La vicesecretaria general de UPA-Castilla-La Mancha y secretaria general de UPA-Toledo, Elisa Fernández, formó parte del grupo que se desplazó hasta el Senado para presentar una serie de enmiendas a la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, junto al secretario general, Lorenzo Ramos, entre otros.
Fernández dijo que, a poco tiempo de aprobarse la ley, UPA evidencia que no se contemplan precios mínimos para los productores, teniendo en cuenta que éstos están además están teniendo perdidas debido al aumento de los costes de producción, como la electricidad o el IVA. La secretaria general en Toledo dijo que “esta ley no nos sirve para nada”, recordando sus reivindicaciones durante años con el tema de los márgenes comerciales, para que “el productor reciba algo más de lo que le cuesta producirlo”. Sin embargo, recordó la paradoja que supone el hecho de que luego los consumidores, en el último eslabón de la cadena, lleguen a pagar hasta un 800% por encima del coste de producción de los alimentos. “Aquí quien gana es la gran distribución”, lamentó.
De la misma forma, pidió que desaparezcan productos reclamo en las grandes superficies como la leche o el aceite, que se venden por debajo de su coste de producción con el único afán de atraer, pero perjudicando a los productores. UPA repartió frutas y hortalizas en solidaridad.