La soledad no deseada emerge como un desafío sociosanitario de creciente relevancia en el contexto actual, afectando de manera más significativa a la población de mayor edad. Esta experiencia subjetiva de aislamiento social o déficit en la calidad de las relaciones interpersonales conlleva implicaciones negativas para la salud física, mental y emocional de quienes la padecen.
En respuesta a esta problemática, el proyecto In-Cluyendo Experiencias organiza unas jornadas dirigidas a todas las personas mayores de Talavera de la Reina (Toledo) y centrada en la prevención de la soledad en esta franja de edad. Este proyecto es posible gracias a la financiación procedente de los fondos de IRPF de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Excelentísimo Ayuntamiento de Talavera de la Reina.
El evento tendrá lugar el próximo martes 20 de mayo a las 10:00 horas, en el Centro Cultural “El Salvador”, ofreciendo un espacio de diálogo y la presentación de herramientas prácticas orientadas a la promoción del bienestar físico, emocional y la seguridad personal.
La jornada contará con tres ponencias sobre salud y medicación, seguridad dentro y fuera de casa y pautas para gestionar la ansiedad a cargo respectivamente del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, la Policía Local de Talavera de la Reina y Aitor Jiménez psicólogo técnico del proyecto.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto In-Cluyendo Experiencias, una estrategia integral y sostenida impulsada por Alganda Servicios Sociales para abordar la soledad no deseada en este colectivo. El proyecto no solo se enfoca en el acompañamiento y la atención, sino también en el empoderamiento de las personas mayores, fomentando su autonomía y reconociendo su rol activo en la comunidad.
La jornada representa una acción estratégica de sensibilización y movilización que busca la colaboración de diversos actores en la prevención de la soledad.
Con un enfoque holístico y de largo plazo, Alganda Servicios Sociales reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más inclusiva y solidaria con sus vecinos y vecinas mayores, donde el envejecimiento activo y la participación comunitaria sean una realidad.
