El pasado domingo 18 de mayo, tuvo lugar en Valverde de Júcar, en el embalse de Alarcón (Cuenca) el “I Desafío Isla de Aquilino 2025”.
Esta competición popular de vela, contó con la presencia de más de 60 participantes, llegados desde la Comunidad de Madrid, Valencia y Castilla la Mancha.
En cuanto a modalidades deportivas participantes, fueron 3 espectaculares disciplinas las que se dieron cita en Alarcón, como fueron las de Kitesurf (tabla+cometa), Windsurf (tabla+vela) y Wing-foil (Tabla+ala).
Todo este tipo de embarcaciones deportivas, funcionan a vela, y a su vez se integran como Clases de la Federación de Vela de Castilla la Mancha.
Esta regata-travesía, estuvo organizada por el club conquense CKSC, asociación deportiva formada por cerca de 300 socios y 13 años de existencia desde su creación en 2012. Además se contó con la colaboración y patrocinio de las empresas SURF3.SL www.surf3.es y Starboard.
Las pruebas dieron comienzo a las 11 de la mañana, contando con dos recorridos establecidos desde la conocida como Playa de Manchamar en Valverde de Júcar, hasta el final de la Isla de Aquilino donde los navegantes tuvieron que dar la vuelta a una baliza y volver hasta la línea de llegada situada en el mismo punto donde anteriormente se había dado la salida.
En el tramo de ida, los participantes fueron navegando en tramos de ceñida al viento mientras que, al regreso, ya con vientos favorables, la navegación se desarrolló con vientos portantes y rumbos al largo y popa.
Tras todas ellas englobadas en el deporte de la Vela, siendo 6 las disciplinas de competición en las que se establecieron las respectivas clasificaciones y premios cedidos por las firmas patrocinadoras para los tres primeros clasificados de cada modalidad.
El balance de esta primera edición del Desafío Isla de Aquilino, se salda, en palabras del presidente del CKSC, Vicente Ferris, de manera muy positiva: “Por parte de la Junta Directiva estamos muy contentos de como se ha desarrollado la prueba, tanto por la participación como por haber sido la I edición y con una previsión de viento incierta”. “Era un reto poder lanzar este tipo de prueba y lo veníamos ideando desde hace años”. “Estamos satisfechos y también lo están los participantes. Como club organizador, tenemos mejorar en lo que podamos, tanto en aspectos de seguridad como de recorrido y estamos optimistas de cara a que en el 2026 se pueda organizar una II edición de esta regata popular de estas disciplinas de vela”.
OCHOA Y TERTRE BRILLAN EN FÓRMULA WINDSURF
En la modalidad de Fórmula Windsurf, 2 deportistas de la comarca de Talavera de la Reina cosecharon un buen resultado. Así, José María Ochoa, con residencia de San Román de los Montes, consiguió un magnífico segundo puesto mientras que el talaverano Alfonso Tertre fue 3º tras haber encabezado la competición al inicio de la misma.
En esta misma competición, fue 4º el deportista del CN Serranillos Óscar Organista.
El vencedor de esta modalidad fue el deportista de la Federación Madrileña Luis Vierna.
Tanto Ochoa como Tertre, aun siendo deportistas veteranos, compiten en categoría absoluta y tienen previsto igualmente participar en el Campeonato de España de Fórmula Windsurf 2025 que se celebrará en la Región de Murcia en el mes de octubre.
TRIUNFO PARA EL CIUDADREALEÑO EDUARDO NAVARRO EN WINDSURF FOIL.
En la modalidad de Windsurf-Foil, el triunfo fue para el castellano manchego Eduardo Navarro, del Club Vicario Pantanícolas de Ciudad Real.
OTROS PREMIADOS
Kitefoil: 1º.- Marius Pavel.
Kitesurf: 1º.- Álvaro Fernández.
Wingfoil: 1º- Patrick Lindley.
Windsurf Slalom Fin: 1º. Javier Carro.



