www.lavozdeltajo.com
La tasa de adopción en el Centro de Acogida de Animales de Talavera fue del 70% en 2012

La tasa de adopción en el Centro de Acogida de Animales de Talavera fue del 70% en 2012

La llegada del verano, la crisis y el final de la temporada de caza son los principales enemigos del abandono de perros.

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

A lo largo del año 2012 se registraron en la perrera municipal un total de 1.142 animales (1.025 perros y 117 gatos) con una tasa de adopción de un 70 por ciento. Esto supone una mejora en relación con las cifras de años anteriores, en las que entraron más animales y la tasa de adopción fue considerablemente menor, como en el año 2010 que entraron 1.547 animales con sólo un 33% de adopciones. En la labor de mejorar las cifras contribuyen particulares y protectoras de animales como la Asociación ASHA de Talavera, que recoge cada mes animales para encontrarles una familia.

Las cifras han mejorado de forma considerable en la Ciudad de la Cerámica, pero la llegada del verano, la crisis y el final de la temporada de caza conllevan a la proliferación de abandonos.

FECHAS CLAVE. La concejala del Centro de Acogida de Animales, María Ángeles Núñez, explicó a La Voz del Tajo que existen tres picos de abandono a lo largo del año, que coinciden con el inicio de la temporada de caza, el final de ésta y con el verano. La delegada del área asumió el cargo en junio de 2011, momento en que la perrera contaba con un largo historial de denuncias por su mala gestión y por la situación lamentable en la que se encontraban los animales. “Lo primero que hice al llegar al cargo fue retirar la jaula que había a la entrada del centro en la que se introducían animales sin ningún control, grandes y pequeños, hembras y machos” señaló la edil.

Además, explicó que "muy pocos ciudadanos conocían la existencia del centro de acogida de animales. Lo hemos publicitado y hemos facilitado información a los ciudadanos sobre una tenencia responsable, incluyendo la esterilización". De este modo, y con el objetivo de fomentar la adopción, el horario del centro ha sido ampliado a los miércoles por la tarde, para aquellas personas que no pueden ir por la mañana.

SACRIFICIOS. En cuanto al sacrificio de animales, la concejala declaró que “ha disminuido muchísimo y únicamente se hace en casos extremos de enfermedad”. De este modo, continuó, “el presupuesto que se destinaba a los sacrificios ha redirigido a medicamentos y a comida para los animales”.

Además de las medidas de mejora llevadas a cabo en la perrera desde la concejalía, cabe destacar la labor incansable y poco reconocida de las protectoras en su lucha por la dignidad de los animales, así como el trabajo de particulares que realizan donaciones a la perrera en forma de comida para los animales y que colaboran de manera individual en la búsqueda de familias que los adopten.

NUEVA ORDENANZA. La Concejalía está preparando una nueva ordenanza, que se presentará en pleno,, para cubrir algunos de los vacíos legales en la actual legislación de animales domésticos. Esta cobertura legal servirá para exigir responsabilidades ante el abandono, el maltrato o la cría de animales.

Igualmente, a través de la web del Ayuntamiento, la Concejalía llevará a cabo una campaña de sensibilización y prevención del abandono de animales, que también se mostrará en las pantallas publicitarias de la ciudad. Núñez lanzó un mensaje a la ciudadanía para fomentar la adopción afirmando que “el animal es un miembro más de la familia al que hay que cuidar y nunca abandonar”.

La Policía Local, a través de la Unidad de Medio Ambiente, actúan con frecuencia en la recogida de animales abandonados en la vía pública. La semana pasada, sin ir más lejos, se rescató un perro pequeño que había sido depositado en un contenedor de basura.

LOS ÚLTIMOS AÑOS EN CIFRAS

Año Entradas en la perrera Adopciones

2010 1.547 510 (33%)

2011 1.496 643 (43%)

2012 1.142 799 (70%)

Impagable labor de las protectoras

El trabajo voluntario que realizan a diario muchas personas contribuye enormemente al acogimiento y bienestar de los animales. Es el caso de Sara Díaz, quien lleva recogiendo animales abandonados desde hace más de diez años en colaboración con protectoras como ASHA (www.ashaprotectora.es). La voluntaria no atisba disminución alguna en el número de abandonos. Cada semana acude a la perrera para intentar encontrar una familia a una veintena de perros, generalmente en Madrid. “Los abandonos no han disminuido, sino que a las anteriores causas de abandono se han sumado los efectos de la crisis; los dueños o no pueden mantenerlos o se van a trabajar fuera de España”, recalcó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (26)    No(1)

+
2 comentarios