El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-ley que actualiza las entregas a cuenta correspondientes al ejercicio 2025 para comunidades autónomas y entidades locales.
En el caso de Castilla-La Mancha, la comunidad recibirá 6.953 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,9 % con respecto al año anterior y la cifra más alta registrada en su historia en concepto de entregas a cuenta.
A esa cantidad se suma la liquidación del ejercicio 2023, que asciende a 300 millones de euros. Esta liquidación refleja la diferencia entre la estimación inicial de ingresos (base para las entregas a cuenta) y la recaudación real una vez finalizado el ejercicio. Sumando ambas partidas, la financiación total para Castilla-La Mancha en 2025 será de 7.202 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,6 % respecto a la financiación recibida el año pasado.
La actualización de las entregas a cuenta se ha realizado en un contexto de prórroga presupuestaria, lo que significa que se ha llevado a cabo sin que se hayan aprobado unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio. Según el Gobierno, esta decisión muestra su voluntad de garantizar a las comunidades autónomas la suficiencia financiera para continuar prestando servicios públicos esenciales, al margen de la situación presupuestaria del Estado.
A nivel nacional, el conjunto de comunidades autónomas recibirá 147.412 millones de euros en entregas a cuenta en 2025, un 9,5 % más que el año anterior. A esto se suma la liquidación correspondiente al ejercicio 2023, cifrada en 11.692 millones de euros, lo que eleva la financiación total para las comunidades a 158.167 millones de euros, la más alta registrada hasta la fecha.
En cuanto a las entidades locales, el Real Decreto-ley aprobado también contempla la actualización de sus entregas a cuenta. En 2025, los ayuntamientos y demás entidades locales recibirán 28.734 millones de euros, lo que también supone un máximo histórico.
Las entregas a cuenta son adelantos que el Estado realiza a las comunidades autónomas y a las entidades locales por su participación en los tributos del sistema de financiación. Estas cantidades se calculan de forma anticipada y se ajustan posteriormente con la liquidación definitiva, una vez que se conocen los ingresos reales del ejercicio.
La medida aprobada este martes por el Consejo de Ministros recupera una iniciativa incluida previamente en el conocido como "decreto ómnibus", que decayó en enero tras no ser convalidado por el Congreso. Desde entonces, la actualización de estas transferencias venía siendo solicitada por administraciones autonómicas y locales.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, Pilar Alegría, calificó esta decisión como “un acuerdo fundamental” para comunidades autónomas y ayuntamientos, subrayando que el Gobierno está entregando “los mayores recursos económicos de la historia para estas administraciones”.