www.lavozdeltajo.com

PROYECTO

Iberdrola moderniza sus parques eólicos en Albacete

Iberdrola moderniza sus parques eólicos en Albacete
Ampliar

La compañía sustituye 139 turbinas por sólo 22 más eficientes en uno de los mayores procesos de repotenciación del país

Por LVDT
miércoles 30 de julio de 2025, 17:29h

Escucha la noticia

Las obras de repotenciación de los parques eólicos que Iberdrola opera en la provincia de Albacete avanzan a buen ritmo. Así lo ha trasladado hoy la responsable territorial de Iberdrola Renovables en Castilla-La Mancha, Amelia Rodríguez, durante una visita técnica al parque de El Molar del Molinar.

En ella han participado también el director general de Transición Energética del Gobierno regional, Alipio García Rodríguez, y la delegada de Desarrollo Sostenible en la provincia, Llanos Valero Sánchez.

Los trabajos, que afectan a los parques eólicos de El Molar del Molinar e Isabela, suponen una transformación histórica de unas instalaciones que llevan más de dos décadas operando. El objetivo es sustituir un total de 139 aerogeneradores antiguos por solo 22 turbinas de última generación, con mayor eficiencia energética y capacidad de producción, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental y visual.

Esta actuación de Iberdrola ha sido reconocida con una Mención Especial en los Premios Regionales de Medio Ambiente 2025, otorgada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en reconocimiento a su innovación tecnológica y su compromiso con un modelo energético más limpio y sostenible.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su enfoque hacia la economía circular. El desmontaje de los aerogeneradores incluye el reciclaje integral de las palas y estructuras, mediante procesos que permiten reutilizar fibras de vidrio y carbono en nuevos materiales como cemento, mobiliario urbano o incluso biomasa energética.

Esta labor de reciclaje está siendo ejecutada por EnergyLoop, la empresa conjunta creada por Iberdrola y FCC para liderar la reutilización de componentes eólicos. Su objetivo es alcanzar un 50 % de reciclado en peso de las palas para 2025, y el 100 % en 2030.

Una parte del proceso se desarrolla en Daimiel (Ciudad Real), donde se fabrican las nuevas palas que sustituirán a las antiguas en Albacete. Todo el proyecto cuenta con el respaldo del programa ‘Repotenciación Circular’ del MITECO y una financiación de 22,7 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.

Amelia Rodríguez ha subrayado el impacto positivo de estas actuaciones sobre el entorno rural: “Nuestras plantas fotovoltaicas y eólicas, junto con los proyectos de repotenciación, están generando oportunidades reales para el medio rural. Gracias a los ingresos fiscales que generan —como el IBI, el IAE o el canon urbanístico—, muchos ayuntamientos pueden ofrecer servicios que antes eran inviables, frenando incluso la despoblación”.

La responsable territorial ha señalado que Castilla-La Mancha tiene “todos los ingredientes para liderar la transición energética en España: recurso solar y eólico abundante, suelo disponible y un fuerte compromiso institucional”. Y ha concluido que la región es un ejemplo de cómo “las renovables, bien planificadas, pueden ser aliadas del desarrollo territorial y del futuro de nuestros pueblos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios