www.lavozdeltajo.com

EDUCACIÓN

¿Vuelta al cole sin móviles? Esto es lo que dicen los expertos

¿Vuelta al cole sin móviles? Esto es lo que dicen los expertos

Un 37,8% de los padres alertan que el uso de móviles afecta negativamente al rendimiento escolar de sus hijos

Por LVDT
miércoles 20 de agosto de 2025, 18:17h

Escucha la noticia

Con la vuelta al cole a la vuelta de la esquina, muchas familias se enfrentan a la misma encrucijada cada septiembre: ¿a qué edad deberían sus hijos empezar a ir solos al colegio? ¿pueden estar tranquilos los padres sin recurrir a un teléfono móvil?

En un contexto donde, según un estudio de SaveFamily, un 68% de los menores de 11 años tienen acceso a móviles, la inquietud de las familias va más allá de las notas o del material escolar.

La creciente inseguridad de las calles se traslada a los padres que, con la vuelta al cole, tienen que alejarse de sus hijos: ¿llegará bien mi hijo al colegio? ¿qué pasa si surge una emergencia en el camino? La respuesta habitual ha sido el móvil, pero cada vez más expertos coinciden en que retrasar ese momento aporta beneficios a nivel académico, emocional y social.

“Dar un móvil a un niño pequeño es entregar una herramienta con más funciones de las que puede gestionar emocionalmente”, explica Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily, empresa española líder en relojes infantiles con GPS.

“Existen soluciones intermedias que permiten a los niños ganar independencia sin asumir los riesgos digitales de un smartphone y les permiten una inmersión tecnológica progresiva”, resalta el experto.

Restricciones de móviles en las aulas: ¿educa o distrae?

España todavía no cuenta con una prohibición generalizada del uso de móviles en los colegios, pero muchas comunidades ya han empezado a tomar medidas. Galicia aprobó a principios de 2024 la restricción del uso de smartphones durante el horario lectivo, incluidos recreos y pasillos, salvo con fines pedagógicos autorizados por el profesorado. Castilla-La Mancha dio un paso similar, con una normativa que veta los móviles en primaria y secundaria para evitar distracciones y fomentar la convivencia.

Madrid fue pionera en 2020 al prohibir los teléfonos en los centros públicos salvo autorización expresa, y otras comunidades han empezado a estudiar medidas parecidas; pero su aplicación práctica aún no ha alcanzado todo su potencial. En España, hasta un 37,8% de los padres reconocen que el uso de pantallas afecta al rendimiento escolar de sus hijos, según el estudio de SaveFamily.

El debate recuerda a lo ocurrido en Francia, donde desde 2018 los móviles están vetados hasta en los patios, o en Italia, que endureció las limitaciones en 2022. Incluso Reino Unido ha recomendado oficialmente que los centros restrinjan el uso de móviles durante la jornada escolar. La tendencia internacional es clara: los teléfonos son vistos cada vez menos como herramientas educativas y más como una distracción que es necesario evitar.

“En el aula, el móvil es más un obstáculo que un apoyo”, apunta Álvarez. “Los padres deben entender que sus hijos pueden estar comunicados y localizados sin necesidad de tener un smartphone en el bolsillo”, explica.

Beneficios de retrasar el uso del móvil

Retrasar la entrega de un smartphone a los menores permite, según los expertos en psicología infantil de SaveFamily, dar un mayor margen de madurez emocional a los niños, pero también beneficios académicos y sociales como una mayor concentración en clase gracias a la ausencia de notificaciones y redes sociales; el desarrollo de una autonomía real que le permita aprender a moverse por la ciudad, gestionar el tiempo o resolver imprevistos sin depender de un dispositivo con conexión constante; o fomentar la socialización presencial en lugar de la interacción digital, entre otros.

Aquí surge la pregunta que muchos padres se hacen: si no es el móvil, ¿qué alternativa queda para garantizar la seguridad de los pequeños? En los últimos años, una respuesta resuena con fuerza en los grupos de whatsapp de los padres: los relojes inteligentes infantiles con GPS.

No se trata solo de gadgets de moda, sino de dispositivos diseñados para cubrir esa franja de edad en la que los niños comienzan a moverse con más independencia, pero aún no están preparados para asumir un smartphone. La posibilidad de localizar al menor en tiempo real y comunicarse con él ha convertido a estos relojes en un aliado para miles de familias españolas.

“Los relojes con geolocalización ofrecen equilibrio al dar tranquilidad a los padres y autonomía a los niños, sin distraer de lo que reamente importa: su educación”, señala el CEO de SaveFamily. “El modo clase, por ejemplo, bloquea todas las funciones durante las horas lectivas, de manera que el menor solo ve la hora mientras los padres siguen sabiendo dónde está”, reconoce.

A ello se suma el botón SOS que conecta directamente con los contactos de referencia en caso de emergencia. Una cualidad muy valorada por los padres al darles tranquilidad cuando sus hijos van solos por la calle.

¿A qué edad pueden ir los niños solos al colegio?

Los especialistas coinciden en que los 11 o 12 años es una edad adecuada para empezar a dejar que los menores vayan solos al colegio, siempre con un proceso gradual: practicar juntos el recorrido e ir dejándolos solos poco a poco para que el niño comprenda que se le confía una nueva responsabilidad.

“Los primeros días siempre generan nervios, pero saber que tu hijo está aprendiendo a ser autónomo mientras tienes la certeza de que puedes localizarlo en cualquier momento da mucha paz. Se trata de acompañar su autonomía, no de sustituirla por un móvil”, reconoce Álvarez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios