Leis: “El apoyo de los voluntarios a las personas con daño cerebral es fundamental para su recuperación”
La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha reunió a todos sus voluntarios en el I Encuentro regional de la entidad
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
La secretaria general de Asuntos Sociales y Voluntariado de Castilla-La Mancha, Paloma Leis, destacó la importancia del apoyo de los voluntarios a las personas con daño cerebral, ya que, “resulta fundamental para su recuperación”.
Leis, que inauguró el pasado viernes en Toledo el I Encuentro Regional de Voluntariado de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE-CLM), puso de manifiesto el apoyo de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales a todas las personas que llevan a cabo labores de voluntariado, “por los valores que representan, su generosidad, su alegría y su entrega, y porque son un ejemplo para toda la sociedad”.
Paloma Leis alabó los excelentes resultados que aporta el trabajo de los voluntarios a la mejora de la calidad de vida de las personas que han sufrido daño cerebral. “La labor de los voluntarios es fundamental para que estas personas, después de un accidente cerebro-vascular o de un traumatismo craneoencefálico, dos de las causas más frecuentes de daño cerebral adquirido, puedan llegar a desarrollar habilidades y a participar de actividades que eviten o atenúen las graves consecuencias”, explicó.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha, y toda la sociedad, tienen un compromiso moral con estas personas que, a cambio de nada, y con una generosidad digna de elogio, dedican su tiempo y su vida a los demás”, ha concluido Paloma Leis.
Colaboración entre las entidades y la Administración
La Ley de Voluntariado de Castilla-La Mancha reconoce el valor social de la acción voluntaria como expresión de participación, solidaridad y pluralismo, promoviendo su desarrollo. Esta norma recoge la necesidad de colaboración entre las entidades de voluntariado y las acciones que desarrollan en este ámbito las Administraciones públicas de tal forma que complementan y no sustituyen el trabajo que, sin remuneración alguna, realizan los profesionales de la acción social o cívica.
Según datos recogidos por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, y aportados por las diferentes entidades de voluntariado de la región, se estima que en Castilla-La Mancha hay cerca de 30.000 voluntarios.
Las áreas mayoritarias de desarrollo de acciones de voluntariado son el de acción social (68 por ciento), cooperación internacional (14 por ciento), Protección Civil (8 por ciento), medio ambiental (3 por ciento), y cultural, de defensa de los derechos humanos y deportivo (1 por ciento).