www.lavozdeltajo.com

IMPACTO CINEGÉTICO

La caza en Castilla-La Mancha genera 963 millones de euros y 21.800 empleos anuales

La caza en Castilla-La Mancha genera 963 millones de euros y 21.800 empleos anuales

Se consolida como un pilar económico y social en la región, impulsando el desarrollo rural y la creación de empleo

Por LVDT
miércoles 24 de septiembre de 2025, 12:43h

Escucha la noticia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su satisfacción con los resultados del Estudio de impacto económico, social y ambiental de la Actividad Cinegética en la región, elaborado por la Fundación Artemisan. Este informe fue presentado en un acto que contó con la presencia del presidente regional, Emiliano García-Page, y destaca el crecimiento significativo de la actividad cinegética como motor económico en la comunidad.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, subrayó que la caza ha alcanzado cifras récord en Castilla-La Mancha. Según el estudio, el dinero movilizado por esta actividad ha aumentado un 59,4%, pasando de 604,3 millones a 963,3 euros. Además, el empleo generado por la caza ha crecido un 53%, pasando de 13.770 a 21.800 puestos de trabajo. Este sector ya representa un 2,1% del PIB regional, un incremento notable desde el 1,7% registrado en 2016.

Estos datos consolidan a la caza como una actividad esencial para el desarrollo económico y social de los pueblos y del medio rural en Castilla-La Mancha. La consejera destacó que este sector no solo crea riqueza, sino que también contribuye a fijar población en áreas rurales.

COLABORACIÓN CON EL SECTOR CINEGÉTICO

Gómez también enfatizó la colaboración activa del Ejecutivo autonómico con los representantes del sector cinegético. Un ejemplo claro es el alto grado de cumplimiento del Pacto por la Caza, firmado por el presidente en mayo de 2023. Entre los logros destacados se encuentra el primer convenio que permite a las asociaciones formar a nuevos cazadores y vigilantes de cotos.

Desde 2022, Castilla-La Mancha se ha convertido en pionera al ofrecer licencias de caza y pesca gratuitas para los residentes. Además, junto a otras nueve comunidades autónomas, está impulsando una iniciativa nacional para establecer una licencia interautonómica que facilite la caza en todo el país.

NUEVAS INICIATIVAS Y COMPROMISO AMBIENTAL

Aparte de estas medidas, se han implementado iniciativas innovadoras como la certificación desde 2023 de carne procedente de actividades cinegéticas, lo cual añade valor a este producto y promueve prácticas sostenibles y desarrollo rural. También se ha dado visibilidad a eventos importantes como Fercatur, una feria dedicada a la caza.

Este año, la Orden de Vedas ha permitido nuevamente la caza de la tórtola europea gracias al trabajo conjunto entre cazadores y técnicos. Desde 2015, se ha ampliado significativamente la oferta de caza social, aumentando los cotos disponibles para toda la ciudadanía.

UN FUTURO SOSTENIBLE PARA CLM

La consejera reafirmó su compromiso con una gestión cinegética responsable y sostenible que beneficie tanto al medio ambiente como al turismo rural. Esta planificación busca contribuir a la conservación ecológica mientras fortalece el tejido empresarial vinculado a la carne de caza.

En conclusión, Gómez agradeció a todas las personas e instituciones involucradas en el estudio y confía en que sus conclusiones fomenten un diálogo constructivo sobre esta actividad vital para Castilla-La Mancha y sus habitantes.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Dinero movilizado anualmente 963,3 millones de euros
Empleos creados 21.800 empleos
Porcentaje del PIB regional 2,1%
Aumento del dinero movilizado desde 2016 59,4%
Aumento del empleo generado desde 2016 53%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios