www.lavozdeltajo.com

SUBVENCIONES

IRPF 2025: CLM multiplica por dos la financiación de proyectos sociales

IRPF 2025: CLM multiplica por dos la financiación de proyectos sociales
Ampliar

Más de 560 iniciativas han sido aprobadas para fortalecer inclusión, igualdad y apoyo comunitario en toda la región

martes 11 de noviembre de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

Castilla-La Mancha ha alcanzado cifras récord en la convocatoria de subvenciones del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades para 2025, con una dotación total de 20.549.106 euros y 560 proyectos sociales aprobados que se ejecutarán a lo largo de 2026.

Esta cifra supone un incremento de más de 3,5 millones de euros respecto al año anterior y reafirma el compromiso del Gobierno regional con la inversión en proyectos de interés social impulsados por entidades del Tercer Sector.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, anunció la resolución provisional de la convocatoria tras presentarla en el Consejo de Gobierno y posteriormente a los medios de comunicación, acompañada por la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín. “Este año superamos los 20,5 millones de euros, más de 3,5 millones por encima del ejercicio anterior, y lo hacemos acortando los plazos de resolución para garantizar que cada euro llegue a quienes más lo necesitan”, señaló García Torijano.

Desde que Castilla-La Mancha asumió la gestión autonómica de los fondos del IRPF en 2017, la financiación ha pasado de nueve millones de euros a más de veinte millones, duplicando la inversión en proyectos sociales y fortaleciendo la red de atención social en toda la región.

La convocatoria de 2025 ha registrado 825 solicitudes de 351 entidades, de las cuales 40 participan por primera vez, lo que constituye el mayor número de solicitudes de toda la serie histórica. Tras el proceso de valoración, se han aprobado 560 proyectos, que se desarrollarán durante el año 2026 y permitirán dar continuidad a muchas de las iniciativas que ya se están ejecutando, logrando un impacto social sin precedentes.

Las ayudas cubren programas centrados en la inclusión, el voluntariado, la infancia y la familia, la promoción de la autonomía personal y la atención a la dependencia, la discapacidad y la accesibilidad, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, la juventud, la igualdad de género y la prevención de la LGTBIfobia, así como la atención a personas en situación de especial vulnerabilidad derivada de factores de salud. Estos fondos permiten financiar iniciativas de acompañamiento social, inserción laboral, atención residencial, envejecimiento activo, accesibilidad universal y promoción de la igualdad, entre otras muchas actuaciones que repercuten directamente en la calidad de vida de miles de personas.

El Gobierno regional ha adelantado en más de quince días la resolución de esta convocatoria respecto a 2024. García Torijano destacó que Castilla-La Mancha ejecuta el cien por ciento de los fondos asignados, garantizando que cada euro se traduzca en oportunidades reales, inclusión y apoyo para quienes más lo necesitan. La consejera recordó también que la evolución de la convocatoria desde 2017 ha sido muy positiva, pasando de nueve millones de euros gestionados en aquel entonces a los más de veinte millones previstos para 2026.

Finalmente, García Torijano subrayó la importancia de marcar la ‘X solidaria’ en la Declaración de la Renta, ya que estos fondos surgen de la generosidad de miles de contribuyentes. “Detrás de cada cifra hay personas, entidades y profesionales que construyen una Castilla-La Mancha más justa e inclusiva. Gracias a esta solidaridad, seguimos avanzando hacia una sociedad donde nadie quede atrás”, concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios