El grupo hostelero La Comanda Gastrobar – Finca Airén ha presentado este miércoles, en las instalaciones de Airén, su nueva Agenda Gastronómica, un proyecto que reúne un amplio calendario de actividades culinarias que se desarrollarán durante el próximo año.
Durante el acto, el grupo hostelero dio a conocer los detalles de este programa, una agenda con citas gastronómicas llenas de sabores y pensadas para deleitar los sentidos, y que en esta ocasión, además, contempla varias citas culinarias solidarias. Con este calendario de encuentros gastronómicos, han explicado Gabi Arenas y Juli Cedenilla, gerentes de Gastrobar La Comanda - Finca Airén, el grupo hostelero tiene como objetivo acercar al público nuevas experiencias culinarias, promover la cultura gastronómica local y consolidar a Airén y La Comanda como un espacio de referencia en el sector.
La Agenda Gastronómica 2026 incluye menús temáticos, catas dirigidas, jornadas solidarias, menús maridados y encuentros con productores, entre otras actividades diseñadas para todos los amantes de la buena mesa.
En esta línea, el asesor gastronómico del grupo, Rodrigo Gómez, ha destacado que la programación ha sido elaborada con la intención de sorprender, innovar y ofrecer propuestas de calidad que reflejen la esencia de su cocina y su filosofía enológica.
LAS FECHAS
Las citas gastronómicas del grupo darán el pistoletazo de salida el próximo 24 de enero con una original iniciativa, abanderada por Ana Sánchez, coordinadora de eventos del grupo, y que busca acercar las posibilidades de Airén para las celebraciones nupciales; se trata de un ‘Brunch con Novios’, una jornada "pensada para nuestros futuros novis donde la inspiración y el encanto de la Finca, se dan cita entre conversaciones llenas de ilusión".
Además, también en el mes de enero, el día 31 se celebrará la comida maridaje ‘Grandes Blancos’. También en febrero el maridaje será protagonista con el evento Aperitivo “El vermouth y su maridaje”, una experiencia informal y deliciosa para redescubrir el vermouth y aprender a combinarlo con sabores que realzan su carácter más auténtico.
El 26 de febrero, el maridaje se realizará en una cena con bodegas Premium, “una noche dedicada a diferentes generaciones de viticultores que aman su tierra, con una cena diseñada para resaltar la esencia”. El mes se despedirá con una masterclass de quesos, el día 28.
Ya en marzo la protagonista será la casquería con unas jornadas que se desarrollarán durante dos semanas – del 2 al 16 de marzo- y rendirán especial homenaje a los platos más tradicionales y su reinvención actual. El 12 de marzo se desarrollará la Cena Maridaje “Estrella Galicia 1906”.
GASTRONOMÍA SOLIDARIA
El mes de marzo también contempla el primer evento solidario de esta agenda gastronómica, la cena benéfica “A 6 Manos”, en la que tres chefs invitados, entre los que estará el jefe de cocina del grupo Miguel García, compartirán fogones, talento y corazón a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer.
Durante los meses de marzo y abril el grupo colaborará además con la asociación AFANION, donando parte de la recaudación por la venta de su conocida Tarta de la Abuela a esta entidad que trabaja con menores con cáncer y sus familias.
PASIÓN POR EL VINO
Durante el mes de marzo también se desarrollará la V edición del curso de iniciación a la cata de vinos, con cuatro sesiones. El vino seguirá siendo protagonista en el mes de abril con la comida maridaje “Ribera vs. Rioja”, el día 19, y la cena maridaje “D.O.P. Cebreros”, el día 30. El mes de abril se convertirá además en el Mes del Queso, pudiendo degustar una selección especial de quesos nacionales e internacionales, maridados con vinos y propuestas creativas.
CHARLAS-COLOQUIO
La agenda gastronómica de 2026 contempla una nueva iniciativa, un mini-ciclo de charlas coloquio que persiguen el objetivo de poner en valor la materia prima, las tradiciones y los productos de proximidad y de la tierra.
Así, el 9 de abril se desarrollará la charla-coloquio “Gastronomía de Talavera y su Comarca: Pasado, Presente y Futuro”, que reunirá a voces representativas del sector gastronómico, hostelero y vinícola de la ciudad y su entorno. A través de sus experiencias y perspectivas, se abordarán temas como la preservación de las recetas tradicionales, la innovación en cocina, la formación de nuevos profesionales, la importancia del producto local, el papel de la hostelería como motor económico y social, y las tendencias que marcarán el porvenir culinario de la comarca.
Y el 16 de abril tendrá lugar la charla-coloquio “Nuestra Despensa”, que nace con el propósito de poner en valor los productos, productores y tradiciones culinarias que conforman la identidad gastronómica de Talavera y su comarca
El calendario gastronómico se cierra el 14 de mayo con la cena maridaje “Martínez Zabala”, una noche dedicada al vino y a la tradición familiar, donde la bodega Martínez Zabala guía un recorrido sensorial a través de su colección más emblemática.
Al acto de presentación han asistido alrededor de un centenar de personas, entre clientes y amigos de la casa así como representantes de los medios de
comunicación.



