José Ignacio Echániz: “Colaboramos con la población gitana para fomentar la igualdad”
Las asociaciones de mujeres tendrán representación en este órgano, que incluirá miembros de distintas entidades.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha anunciado la creación del Consejo Regional del Pueblo Gitano para fomentar la igualdad de género y la no discriminación de este colectivo. “Este órgano, colegiado y consultivo, formaliza la participación y el asesoramiento de las asociaciones relacionadas con la población gitana”, ha afirmado Echániz.
“El Consejo Regional responde a una demanda del movimiento asociativo gitano y pretende ser un espacio de reflexión y coordinación entre los distintos actores sociales, ONG’s del movimiento asociativo gitano y la Junta de Castilla-La Mancha”, ha aseverado.
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales ha hecho especial hincapié en la promoción de la igualdad de género, ya que “en esta comisión se incluirá a representantes de asociaciones de mujeres gitanas, fomentando de esta forma que tengan las mismas oportunidades y que sus aportaciones sean tomadas en cuenta para contribuir a la igualdad”.
En la región reside el 5% de la comunidad gitana española, alrededor de 20.000 personas según la Fundación Secretariado Gitano Castilla-La Mancha. “Un sector de la población que en ocasiones ha vivido situaciones de exclusión social y a los que la coyuntura económica actual no está favoreciendo, por lo que desde esta consejería se considera importante continuar apoyando los procesos de inclusión social y evitar que se produzca un estancamiento o retroceso”, ha asegurado Echániz.
El Consejo Regional del Pueblo Gitano estará formado por representantes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y ocho representantes de las organizaciones del movimiento asociativo gitano. La participación en este órgano debe ser equilibrada en cuanto a género y territorialidad, por ello lo constituyen dos representantes de carácter regional, dos de organizaciones de mujeres y cuatro miembros de asociaciones registradas, que tengan entre sus fines la promoción y mejora de la calidad de vida de la población gitana.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia nacional para la inclusión social de la población gitana 2012-2020 y velará por alcanzar la igualdad de trato y la no discriminación. El objetivo, según Echániz, “es lograr una convivencia armónica entre los distintos grupos y culturas de Castilla-La Mancha, proponiendo medidas que permitan desarrollar actitudes que enriquezcan la diversidad existente en la región”.