www.lavozdeltajo.com
La Junta determina que la instalación de la central termoeléctrica de biomasa en Pepino 'no es viable'

La Junta determina que la instalación de la central termoeléctrica de biomasa en Pepino 'no es viable'

El alcalde, Inocencio Gil, informó a los vecinos de la Urbanización Gran Chaparral la resolución de la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha considerado que la instalación de la central termoeléctrica de biomasa “no es viable desde el punto de vista ambiental”, según reza en la documentación remitida al Ayuntamiento de Pepino el pasado 20 de agosto por la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental, cuya titular es Matilde Basarán Conde. En la resolución de este proyecto, la Consejería de Agricultura ha tenido en cuenta los argumentos precedentes desde que surgió este proyecto, según consta en el documento. La publicación oficial en el Diario Oficial de Castilla-La La Mancha (DOCM) tendrá lugar a principios del próximo mes de septiembre.

El propio alcalde de Pepino, Inocencio Gil, fue el encargado de hacer pública esta noticia -con la documentación en mano- aprovechando la Asamblea General Extraordinaria a la que acudieron una cincuentena de vecinos de la Urbanización Gran Chaparral de la Primera Fase. De la misma forma, estuvieron algunos integrantes de la Plataforma contra la central de biomasa Talavera-Pepino, que han mostrado en reiteradas ocasiones su oposición a este proyecto, cuya ubicación era el Polígono de Valdefuentes, debido a la cercanía con esta urbanización y con el Polígono de Buenavista, en el que conviven industrial y zona residencial.

Gil, acompañado de buena parte del equipo de Gobierno pepinero, puso fin a una polémica que se alarga ya durante hace más de un año. El primer edil de Pepino aseguró que “siempre he estado al lado de los vecinos” y relató, cronológicamente, todo lo acaecido en torno a este proyecto que se inició con el anterior Gobierno presidido por el independiente Vicente Casitas.

El alcalde popular comentó que su Gobierno no ha tenido nada que ver con este proyecto, ya que se comenzó a gestar en septiembre del año 2010, pese a que “hasta 2012 nadie se enteró de nada”. La concejala de Economía y Hacienda y Tesorera municipal de Pepino, Carmen Celia Aparicio, recordó que el 28 de diciembre de 2010 se cambió el uso de suelo para poder instalar la planta de biomasa, a petición de la empresa Valoriza que sería quien impulsara el proyecto, mientras que en febrero de 2011 se dio luz verde para el enganche del colector de agua. Mientras tanto, colectivos como Ardeidas, la CHT, empresas privadas y organismos públicos comenzaron a pedir la evaluación de impacto ambiental ante el perjuicio que esto ocasionaría a los vecinos por su cercanía con el núcleo de población. Sin embargo, explicó Aparicio, el 1 de marzo de 2011 la Junta Local de Gobierno “acordó por unanimidad que no había nada que alegar”. Pese a ello, la Consejería echó para atrás en primera instancia el 10 de septiembre de 2012 por su cercanía a la población y los fuertes olores que desprendería.

El alcalde recordó lo fácil, en cuanto a tramitación, que hubiera sido para el proyecto en el año 2010 y explicó que con el paso del tiempo todo evoluciona y hay más trabajo que hacer. Gil dijo que “nunca he mentido, os dije que estuvierais tranquilos que estábamos trabajando”. Finalmente, las presiones de la plataforma y la incertidumbre entre los vecinos obligaron al equipo de Gobierno a adelantarse a una convocatoria formal para informar de la buena noticia. Antes de acabar, la representación del Gobierno pepinero mostró su malestar porque al dar a conocer la información varias personas abandonaron la asamblea sin haber felicitado, como se habían comprometido, por la gestión.

El portavoz de la plataforma contra la biomasa, José de las Heras, dijo que esta resolución “no podía ser de otra forma” y dio las gracias a la Consejería de Agricultura. En este orden, se quejó de la falta de información por parte del Ayuntamiento durante ocho meses y calificó como “oportunista” el momento elegido para informar del asunto. En declaraciones a los medios, dijo que el colectivo “no está politizado” y que simplemente eran el mecanismo para articular una protesta más formal. La estimación es que entre las dos fases de la Urbanización del Chaparral, Zarquillos, Las Nieves y el polígono mixto de Buenavista exista una población flotante de unas 4.000 personas.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(2)

+
0 comentarios