La OID sigue un año más apoyando la Semana Santa habilitando un palco para personas con discapacidad
miércoles 18 de marzo de 2015, 18:30h
La Organización Impulsora de Discapacitados (OID) promueve, por sexto año consecutivo, la habilitación de un espacio destinado a personas con discapacidad o movilidad reducida durante la celebración de la Semana Santa en Talavera. Este palco pretende que todas estas personas puedan disfrutar de las procesiones de Semana Santa sin ningún tipo de obstáculo. El palco se sitúa a la altura de la Torre Albarrana, en las Murallas, y tiene fácil acceso, tanto para los visitantes que lleguen hasta allí en coche, como los que lo hacen a pie. Tiene una capacidad para unas cien personas, y al él pueden acceder además de personas con discapacidad, ancianos o, por ejemplo, mujeres embarazadas que debido a su estado de salud no puedan participar de las procesiones tanto tiempo de pie.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Talavera, es pionera en nuestro país. La OID entiende que la integración social de las personas con discapacidad pasa por la normalización y concienciación en todos los aspectos de la vida, por lo que es fundamental que todas las personas podamos acceder en igualdad de condiciones a este tipo de actividades culturales.
La presentación del palco para personas movilidad reducida se llevaba a cabo esta misma mañana en la Sede Central de la OID. A la rueda de prensa acudía junto con Ana Sobrino, Secretaria General de la OID, y Tomás Gómez, Jefe de Administración de la Organización, también María de los Ángeles Núñez, Teniente de Alcalde, y Ángel Mariano García- Loarte, Presidente de la Junta de Cofradías de Talavera de la Reina. Y es que, además, la OID colabora con esta institución en la celebración de la Procesión de la Comarca, un acto que tendrá lugar la tarde del Domingo de Ramos y en el que participan diez cofradías diferentes de la Comarca de Talavera.
La OID ha querido contribuir con la Junta de Cofradías con la impresión de los dípticos que ofrecen toda la información relativa a la Procesión del 29 de marzo: con los nombres de todos los municipios participantes y el nombre de sus pasos o tallas, así como una pequeña descripción del valor histórico y artístico de los mismos; además de los datos relativos a la Procesión, como la fecha, el horario y el itinerario a seguir.