Felipe Medina
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Me comentaba mi amigo Eugenio, que un colega de un país del Este le preguntó recientemente: «¿Es verdad que estáis con casi 5 millones de parados?
¿Es verdad que no hay crédito para el pequeño y mediano empresario? ¿Es verdad que cada semana hay un nuevo caso de corrupción política?» A lo que él, muy resignado, contestaba: «Pues sí, es verdad». Y su colega, como si no entendiese nada, le hacía esta última pregunta: «¿Y que hacéis que no estáis en la calle, como en Túnez, Israel…?» Y es que lo que está pasando en España es insólito. Mientras el paro aumenta, vemos cómo muchos de nuestros políticos defienden sus sueldos vitalicios, sus astronómicas pensiones, sus privilegios y su vida regalada. Nos enteramos de tantos casos de corrupción que a estas alturas, dejar de ser noticia. Altos directivos de empresas empiezan a ir en turista, pero nuestros eurodiputados, senadores, diputados y demás clase política, que son los causantes de las miserias que nos acontecen, van en business. Algunas cajas mantienen los consejos de administración que las quebraron, mientras el FROB, con nuestros impuestos, les salvan de seguir sentados en sus poltronas. El gobernador del Banco de España reconoce que actuó tarde en la reforma de las cajas, pero no dimite. Y el partido gobernante piensa en sus luchas internas en vez de en el bien del país, con una oposición aletargada esperando a que el otro caiga, más que a aportar ideas nuevas. Y mientras, entre otras muchas catástrofes, la Iglesia Católica sigue siendo subvencionada por el Estado.
Hay quienes se preguntamos si somos idiotas. Otros dicen que no, que estamos dormidos. Y yo me pregunto si no será que nuestros nuevos valores nos han dejado narcotizados, sin capacidad de responder a ningún estímulo. ¿Narcotizados, dormidos o idiotas? ¿O quizá, las tres cosas a la vez? «¡Indígnate!» Con este título, el diplomático nonagenario Stéphane Hessel ha escrito un ensayo corto que ha vendido millones de ejemplares en Francia. Hessel hace un llamamiento especial a la juventud, de la que formó parte como miembro de la resistencia nazi en París, en los años 40, cuando tantos europeos se sacrificaron por unos altos ideales. Para él, la indiferencia es la peor de las actitudes. ¿Se indignará nuestra sociedad? ¿Lo hará la juventud, como lo ha hecho en tantas ocasiones de nuestra historia? Cuando comparto esta inquietud con amigos, muchos me dicen que la juventud, que es la primera víctima de esta crisis, no va a hacer nada, porque no tiene hambre y está dormida. Además, no hay valores, están inmersos en una sociedad meramente consumista y por lo general, todo se les ha dado resuelto.
Sin embargo, si yo fuera político, estaría nervioso. Como dice Hessel: “si hoy, como entonces, se encuentra una minoría activa, esto será suficiente, tendremos la levadura para elevar la masa.” Los sindicatos están comprados y corrompidos. Pero hoy hay mecanismos más rápidos, y más creíbles para movilizar a una población descontenta. ¿Qué analista político podría haber augurado lo que está pasando en el mundo islámico? La clase política debería tomar nota. ¿Se puede seguir manipulando a nuestra sociedad? ¿Es mejor mantenerla narcotizada y vivir de espaldas a los casi cinco millones de parados, una corrupción galopante, una juventud sin futuro, inflación, vacío de valores…? Al fin y al cabo, los políticos son como el sexo: ¿Se ha preguntado mi querido lector porque antes del sexo cada uno ayuda al otro a desnudarse y después del sexo, cada uno se viste solo? La reflexión es que, en la vida nadie te ayuda cuando estás jodido y si te ayudan es porque te van a joder.
Foro asociado a esta noticia:
Yo no voto a nadie
Últimos comentarios de los lectores (10)
348 | angel - 17/07/2012 @ 00:11:03 (GMT+1)
El catastrofismo solo conduce a la derrota; no leo propuestas constructivas, sino autoflagelación y expresiones despectivas hacia lo español. En vez de buscar culpables es más inteligente buscar soluciones. Tampoco es útil ni justo descalificar a todo un sistema político, por defectos que todos veamos. Si la energía que perdemos en hacer descalificaciones globales la empleáramos en proponer y construir y en dar ejemplo, el país se iría poquito a poco arreglando.¿Vías? La iniciativa legislativa popular, o sea, recoger 800.000 firmas para proponer una ley en el Congreso y que los partidos se mojen. Votar en contra de candidatos poco convincentes cuando se sospecha de su honestidad, en vez de votarlos como hace mucha gente al grito de "yo con los míos aunque rebuznen". Protestar ante los medios de comunicación que falseen noticias o cuando insulten a gogó. Exigir transparencia en el gasto a los alcaldes (los menos lejanos de los políticos), etc. Un saludo,
237 | Alejandra - 24/10/2011 @ 05:57:44 (GMT+1)
Tengo 26 años, y decidi hace varios ya no ir a votar, y que importante leer esto para mi, y entender que mis pensamientos ya criticados por casi todos los que me rodean sean comprendidos aunque sea por una minoria, que importante encontar quien pueda decirlo de frente. Sigo al frente con orgullo y lo digo y me hago cargo! porque pienso y siento como persona, como argentina, YO NO VOTO. Gracias.
132 | Pilar - 23/05/2011 @ 14:16:00 (GMT+1)
Si usted, Sr. Medina, no va a votar perderá su derecho a protestar y mucho más a hacerlo desde un medio de comunicación. Existen otras opciones, voto en blanco, que es tan democrático como elegir a cualquier partido. Quien huye ante una obligación moral de decidir quienes queremos que nos representen en la vida politica, no podrá después qujarse. Espero que lo tenga en cuenta.
123 | eloy - 20/05/2011 @ 09:24:31 (GMT+1)
Yo llevo 20 añas sin votar, son todos los partidos politicos iguales,el mismo perro con tistinto collar,lo que tendrian que cambiar es lo de dar mi NO VOTO a la mayoria me parece injusto.
120 | Aquenaton - 19/05/2011 @ 12:51:51 (GMT+1)
RECONQUISTAR LA DEMOCRACIADespués de 35 años de haber conquistado la democracia a la dictadura de 40, nos vemos en la necesidad de reconquistar la democracia. Quizás hicimos una democracia con los escombros de la dictadura y por eso aquella ha resultado ser hija de ésta. En estos 35 años la democracia se ha ido contaminando más y más de de las viejas formas de hacer y pensar. Cada vez las minorías han contado para menos, se las ha arrinconado, se las ha condenado al obstracismo, se ha deteriorado la diversidad en todos los sentidos para gloria del pensamiento único, aunque bicolor. A la democracia le ha salido un cáncer producto de esos escombros y escollos en los que creímos que no podría germinar. Por tanto nos vemos en la necesidad de reconquistar la democracia. Para ello no debemos volver a caer en el error de volver a hacerlo partiendo de las estructuras corruptas, manipuladoras y excluyentes de la contaminada democracia. NO DEBEMOS IR A VOTAR.Quien vota participa del juego que pretendemos combatir, quien vota cuenta, quien vota consiente. Todos los votos introducidos en las urnas, salvo los nulos, cuentan a la hora de repartirse tu voto y permite que sea fagocitado por uno de esos partidos mayoritarios a los que no deseas votar. Si nadie representa tus deseos, no votes. Si votas en blanco, estás dando paso a la indiferencia convirtiendo tu voto en un pelele que se rifarán los partidos más votados, esos mismos interesados en que las minorías no cuenten. Tal y como está la Ley Electoral, tampoco trae cuenta votar a los partidos minoritarios. Si no consiguen superar el 5% de votos no tendrán representación alguna, pero sí se repartiran tu voto entre los demás; con lo cual tu voto va a contar donde no querías. Si superan el 5% puede que consigan algún escaño pero estarán aislados durante 4 años por los partidos mayoritarios, esos que hacen las mismas políticas pero que se disputan quien ejecutarlas. Si no acudes a votar estás manifestando tu disconformidad con el sistema. Es lo primero que les preocupa a nuestros políticos, saber cuanta gente ha participado, saber cuanta gente ha apoyado los comicios. Después, a repartir. Más justo sería que aquellos escaños que corresponden al índice de abstención no se ocuparan en toda la legislatura. De ese modo la abstención cuenta y mucho, porque muchas descabelladas propuestas y proyectos políticos no podrían salir adelante porque no conseguirían la mayoría suficiente para llevarlos a cabo por la falta de apoyo de los escaños vacíos. Esa debe ser nuestra primera estrategia en la reconquista de la democracia. Si fueramos respetuosos con las abstenciones estaríamos siendo más autocríticos, más constructivos y menos arrogantes. Que no jueguen con tu voto. No les des motivos. No votes. No permitas que en tu nombre hagan lo que no deseas. No permitas que usurpen y juegen con tu soberana voluntad. Ejerce la abstención activa. No vayas a votar. Reconquista la democracia, la real, la participativa, la soberana, la que beneficia a todos y no se deje manipular ni poner de rodillas por unos pocos. La abstención SÍ es la solución.
114 | Victor - 12/05/2011 @ 13:53:15 (GMT+1)
Felipe, tienes toda la razón en cuanto al no ir a Votar, pues lamentablemente como muy bien expones todos son unos "interesados", se acuerdan del pueblo solo en las elecciones y luengo viendo ciertos "personajes" que todos conocemos, sinceramente se te quitan las ganas. Presumen de austeridad y son los primeros que van derrochando. Lástima que el dinero que se invierte en este pais cada vez que hay elecciones, se repartiera entre todos............cuando mejor y más felices seríamos.
103 | Carmen - 21/04/2011 @ 22:55:27 (GMT+1)
Completamente de acuerdo Sr. Medina. Ojala que todo el mundo se quedase en su casa el dia de las elecciones. Seguro que al dia siguiente comenzaria el tan necesario cambio. Siga Vd. escribiendo Sr. Medina. Gracias y saludos
101 | navarro - 21/04/2011 @ 13:44:26 (GMT+1)
Esta propuesta beneficiará al pp...muchos desencantados con el psoe ni votarán y el resto de partidos (véase iu) lo tiene fastidiado para entrar en el ayuntamiento..el voto del pp es fiel, despues de misa de 12, a las elecciones y un buen vinito...
96 | Ricard - 15/04/2011 @ 09:27:24 (GMT+1)
Hola Felipe, no voy a extenderme mucho. Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero creo hay una solución mejor que la abstención. No se si has oido hablar de Ciudadanos en blanco o (escons en blanc, en cataluña). Estos partidos pretenden un cambio de la ley electoral que asigne a los votos en blancos escaños vacios. Mientras no la cambien (que no lo haran)estos ciudadanos presentan candidatura, con la promesa de dejar el escaño vacio y no cobrar ni sueldos ni subvenciones. No se si los politicos cambiaran pero lo que si es seguro es que alguno se quedará en PARO. Para cualquier duda.http://www.ciudadanosenblanco.com/ www.esconsenblanc.org.Gracias
94 | david - 14/04/2011 @ 15:30:27 (GMT+1)
TE APOYO AL 100 POR 100 ,ESPERO QUE HAYA MUCHA GENTE COMO TU Y COMO YO ,ESPERO TAMBIEN QUE NO BENEFICIE A NADIE NUESTRA ABSTENCION. COMO LA ESPERANZA ES LO ULTIMO QUE SE PIERDE,ESPERO QUE AUN QUEDE MUCHA GENTE CON ESAS IDEAS, AUNQUE EN ESTA CIUDAD NO MUCHOS SE ATREVAN A SACARLAS ,Y SOBRE TODO SOLO PIENSEN EN SU CULO Y SUS INTERESES. UN SALUDO Y A SEGUIR LUCHANDO
|
|