Ignacio Rodríguez
La reforma
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Todo el mundo sabe, creo yo, y hasta la clase política también, que no hay Parlamento más sabio que el que algunos ofrecen en el bar de costumbre, donde entre vino y cerveza se empecinan, hasta la vehemencia, en solucionar los problemas de España.
Mas mucho me temo que ya han descubierto que no es así; que la solución de la crisis no se va a resolver con el ‘Empieza el cambio’ de Rajoy, porque por acá ya lo tenemos o ‘sufrimos’ (según las ideas de cada cuál). El dinero, si es que lo hay, no emerge y todo se limita a recortes y recortes, que no digo yo no sean necesarios. Pero cuando uno lee que ayuntamientos no pueden pagar a los empleados, la CEOE pide otro ‘esfuerzo’ a los funcionarios, los catalanes llaman a la rebelión por su política lingüística, la UNESCO denuncia que hay casi 800 millones de analfabetos y más de la mitad de los norteamericanos desaprueban la gestión de Obama es que el Mundo se ha vuelto del revés, o loco.
El Rajoy conservador y el Rubalcaba tan progre ofrecen respuestas de la erosión que sufre el ciudadano globalizado. Bajar o subir los impuestos, por poner un simple ejemplo, no es sino la marabunta de la confusión que impide que un Estado se fortalezca. Por eso, insisto, en que la reforma de la Constitución ni puede ni debe quedarse en limitar el endeudamiento de las Administraciones, contra el que ahora claman los cada vez más desprestigiados sindicatos. No, señores. La reforma tiene que ser más profunda para definir, lo primero, el sistema político que queremos y las competencias del Estado. A partir de ahí, quitar lo que sobre, sea Senado, Diputaciones o Autonomías. Pero eso sí, que lo vote quien tiene derecho: el ciudadano.
Así lo reitero y firmo en este mi ‘espacio de libertad’. No votaré el 20-N por las incumplibles promesas. Lo siento. Pero mientras llega la fecha: ‘Felicidades tíos (Aurora y Flores) por vuestros 50 años de vida en común’. Un abrazo.
Foro asociado a esta noticia:
La reforma
Últimos comentarios de los lectores (4)
349 | Juan Peny Jerónimo - 20/07/2012 @ 09:37:37 (GMT+1)
De acuerdo con el señor Medina, fuera Senado, y Diputaciones, y el unificar autonomías es UNA solución, pero NO LA SOLUCION, en mi modesta opinión deberían seguir el mismo camino que proponemos para el senado y las diputaciones, fuera todas, hagan números de los gastos que conllevan y verán el ahorro, no haría falta recortar NADA.
229 | roperwrc - 08/10/2011 @ 18:39:58 (GMT+1)
Tu en tu linea, no cambies pedazo de crack
219 | Felipe Medina - 19/09/2011 @ 21:57:33 (GMT+1)
Me gusta Igroso. Totalmente de acuerdo contigo. Como bien mencionas, quitar el Senado y las Diputaciones, vendria a ser una excelente contribución a la salida del fango. Pero se puede ir mucho más allá, lo que ocurre que todo eso atenta contra los intereses de los políticos y claro, eso es intocable. Y, hay muchas más soluciones: pongamos por caso que unificamos autonomías y de Castilla La Mancha, Extremadura y Castilla León, hacemos una sola. Todos pueden imaginar el sustancioso ahorro que ello conllevaria. Pero...
217 | Jesus - 19/09/2011 @ 11:34:46 (GMT+1)
Te felicito Igroso, los gobernantesc estan para eso para solucionar los problemas. Medita el no votar.
|
|