www.lavozdeltajo.com

El colectivo estima que la reducción de la plantilla ha sido del 10% en cada centro

Profesores de Talavera se manifestaron en la céntrica Plaza de la Trinidad. (Foto: J.F.)
Profesores de Talavera se manifestaron en la céntrica Plaza de la Trinidad. (Foto: J.F.)

Los docentes de los institutos de Talavera se manifestarán el miércoles contra los recortes

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

Algo más de 150 profesores de los cinco institutos de Talavera, a los que se sumaron algunos de la comarca, se concentraron la semana pasada para protestar por los recortes que está llevando a cabo el Gobierno regional en materia educativa. Estas protestas serán llevadas hasta la Delegación de la Junta de Talavera el próximo miércoles en una manifestación que se iniciará a las 10:30 horas en el Paseo de los Arqueros. Con lemas como ‘Escuela pública de todos, para todos’, ‘No a los recortes’, ‘Invertir en educación sale caro pero no invertir sale carísimo’, ‘Peligro, privatización en la enseñanza’, o ‘Se vende enseñanza pública’, los docentes se quejaron de la situación actual en sus centros.

María Rosa Sánchez, profesora de Física y Química del Instituto Puerta de Cuartos, expuso que la realidad es que “cada centro tiene seis o siete profesores menos que el curso pasado. Esas horas las hemos asumido los profesores que estamos en plantilla”. En esta línea, la docente dijo que cada profesor tiene un grupo más de entre 20 y 30 alumnos, lo que supone no sólo la docencia, sino preparación de clases y exámenes. Sánchez explicó que además ellos tienen la responsabilidad de preparar a estos alumnos para el mejor futuro después del instituto. Estas clases repercuten en la merma de horas complementarias, con lo que se ven afectadas las tutorías, las clases prácticas, los desdobles para alumnos con necesidades especiales o que no se impartan los laboratorios en la rama de Ciencias de la Salud.
María Rosa Sánchez anunció que la situación no se reestablecerá “hasta que las condiciones sean las mismas”. Antes de concluir, manifestó que “no tiene sentido utilizar la crisis para devaluar o desprestigiar la enseñanza pública, ya que si el problema es el dinero recaudando se puede evitar”. Los profesores se quejaron de que la única afectada es la enseñanza pública, mientras que otros tipos de enseñanza no están sufriendo estos ajustes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(2)

+
0 comentarios