|
Un actor recreando con el grupo de baile el momento de la tragedia en el coso. (Foto: J.F.) |
Joselito sigue muy vivo en la memoria talaverana 92 años después de su muerte en La Caprichosa
Más de 300 personas presenciaron el acto institucional que se celebra en torno a su busto en los Jardines del Prado y que tuvo un colofón muy artístico y taurino en la Plaza de Toros.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
Ya hace 92 años que José Gómez Ortega 'Joselito' perdió la vida tras recibir varias cornadas del séptimo toro de la tarde, 'Bailaor', un 16 de mayo de 1920; pero su memoria sigue muy viva y su figura muy ligada a la de Talavera de la Reina. Más de 300 personas no quisieron perderse el habitual homenaje que cada año se brinda al torero de Gelves (Sevilla), uno de los más multitudinarios que se recuerdan dentro del programa de Ferias de San Isidro. Los actos dieron comienzo con una misa oficiada por el rector de la Basílica, Felipe García. Posteriormente, los asistentes rodearon el busto de 'El Gallo' situado en los Jardines del Prado, muy cerca de la Plaza de Toros, para formar parte del momento institucional mientras la Banda de Música Municipal entonaba los acordes del pasodoble 'Pobre Joselito', dedicado al diestro.
El presidente del Club Taurino Talaverano, Álvaro Ignacio Muñoz Cardona, tomó la palabra recordando que “aunque su persona no esté, sigue muy vivo” y manifestó que fue el propio torero el que se interesó por torear en La Caprichosa para recibir los halagos de la crítica. “Nuestra plaza pasó de ser desconocida a ser el mausoleo de lo taurino”, subrayó refiriéndose al fatal suceso. Antes de finalizar, el responsable del colectivo taurino tomó unas palabras del escritor Borges que decía: “sólo perduran en el tiempo las cosas que no fueron del tiempo”. A continuación, el alcalde, Gonzalo Lago, habló del gran torero que fue Joselito en su época y se unió al “recuerdo al torero y el hombre que murió haciendo su arte”. Como ya viene siendo tradicional, dos jóvenes ataviadas con mantilla y peineta, Teresa y Laura, y otros dos pequeños vestidos de flamencos, Carmen y José Antonio, realizaron la ofrenda floral a los pies de la escultura. Terminó aquí este acto con una pieza de Rafael Farina interpretada por José Luis Viñas y Jesús Martín.
PLAZA DE TOROS. La Plaza de Toros fue el escenario donde se puso el broche final a los actos organizados por el club. Primero se expuso el documental 'Joselito con un traje de oro y grana', donde se recordó su procedencia de familia de toreros y bailaores, así como las 680 corridas que acumuló en su curriculum. Alumnos de la Escuela de Cine y Teatro 'Joaquín Benito de Lucas' realizaron una excelente representación de la noche previa de la muerte del torero titulada 'Diálogo con el miedo' que se fusionó con la coreografía de la Escuela de Danza 'Eusebio Rubalcaba' para trasladar al público el momento más tráfico con la música de 'A Joselito en su gloria'. La iluminación y el sonido corrieron a cargo de Pepe Hernández.