|
Para el Ayuntamiento las ferias han recibido la visita de en torno a 250.000 personas. (Foto: J.F.) |
Muelas se muestra 'satisfecho y orgulloso' tras el desarrollo de su primer San Isidro como delegado de Festejos
El edil manifestó que 'no hace falta mucho dinero para hacer unas buenas ferias, sino optimizar recursos y ajustar el presupuesto para tener grandes resultados'.
miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h
El concejal de Festejos, José Luis Muelas, se mostró “muy satisfecho y orgulloso con el trabajo realizado” en este, su primer San Isidro, que definió como “la feria más importante de la ciudad y de las más de España”. El delegado del área insistió en que “no hace falta mucho dinero para hacer unas buenas ferias, sino optimizar recursos y ajustar el presupuesto para tener grandes resultados”. Tampoco se olvidó de reconocer la labor de las personas de la organización y el dispositivo de seguridad coordinado por la Junta Local, así como los servicios generales tanto por el montaje como por el desmontaje. “Han sido unas ferias limpias y seguras”, continuó, recordando que “la crisis ha podido marcar el consumo pero para nada han sido poco visitadas”, ya que “casi cualquier día era festivo”.
Respecto a las ventas, Muelas se basó en la empresa Casbega para hacer un balance en ese orden. El responsable de esta firma distribuidora informó que la venta ha estado acorde a años anteriores, con casetas que han subido y otras bajado de forma exponencial. El concejal comentó el acierto de aglutinar más casetas en el Paseo de la Alameda para que el público se repartiera más y se desahogara un acceso por el que pasan el 60% de los visitantes. Respecto a los estacionamientos, el edil recordó que el párking contó con 2.350 usos, con una media de ocupación del 80%, aunque se alcanzó el lleno el sábado por la tarde. Haciendo una valoración de las masas presentes en el recinto ferial, el concejal estimó que la afluencia de público ha rondado las 250.000 personas.
El alcalde, Gonzalo Lago, declaró haber vivido “con inmensa alegría” y destacó que la actividad económica ha sido buena “a pesar de la situación que tenemos”. El primer edil también se refirió a la llegada de visitantes y la consecuente ocupación hotelera. Lago habló del afecto que recibió durante el desfile de carrozas y aseguró que “es un estimulo y un orgullo el que me digan que siga trabajando; me da mayor fortaleza para seguir luchando por esta ciudad”.
BALANCE FERIANTES. Sobre los resultados de los propios feriantes y hosteleros, Muelas dijo que “no se sorprenden, porque están estables aunque quieren repuntar”. El edil apuntó a que quizá deberían reestructura su política de bajar precios para ganar en clientes. Pese a ello, Muelas se felicitó por el Día del Niño, ya que “el ferial a estado abarrotado respecto a otros años, hasta las 11 de la noche”. La Concejalía y los feriantes acordaron el regalo de 500 fichas para distribuirlas a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión que se encargaron de repartir Cruz Roja, Protección Civil, Cáritas y San Prudencio.
FERIA ARTESANÍA. Muelas trasladó la satisfacción del presidente de la Federación Regional de Artesanos, Roberto Perea, por la afluencia de público a la Feria de Artesanía instalada en los Jardines del Prado, aunque matizó que sobre el volumen de ventas “cada uno cuenta la feria según le ha ido”. Pese a ello, el concejal dijo que este evento está más que consolidado y los artesanos están en conversaciones para que sea incluido en el calendario de ferias de Castilla-La Mancha y tenga así un respaldo mayor de la Junta. Aunque este año el número de artesanos ha sido menor, 25 por los 35 de otras ocasiones, el delegado recordó que se redujeron cien euros en el coste de los stand para que lograsen mayores beneficios.
TURISMO. La empresa Carpetania, que gestiona la Oficina de Turismo de Talavera, ha registrado más de 1.200 consultas durante estos días. Muchos beneficios económicos también los que han dejado las visitas, y que los hoteles alcanzaron una ocupación del 80% en la jornada del sábado.
CASETA INFANTIL. Más de 400 niños han pasado por este recinto ubicado en el pabellón número 1 de Talavera Ferial con un resultado de un 100% de críticas positivas.
CASETA MUNICIPAL. La Asociación Talaverana de Esclerosis Múltiple (ATAEM) propuso “firmar para septiembre” dados los buenos resultados que ha obtenido en la gestión de este espacio. El concejal adelantó que se dará oportunidad en ocasiones futuras a otros colectivos similares interesados. El delegado de Festejos recordó que hubo actividades para todas las edades consiguiendo “una versión que ha satisfecho a todos”.
LIMPIEZA. La jefa de servicios de CESPA, Anabel Paniagua, trasladó al Ayuntamiento que la recogida de basura ha rondado las 80 toneladas, una cifra similar a otras ferias de mayo. En septiembre esta cantidad suele bajar a entre 75 y 78 toneladas.
ACTUACIONES. Muelas también habló de éxito en los conciertos programados para San Isidro. Así mencionó el lleno de Pastora Soler o Siempre Así, o Soraya que tras el concierto quería dar más. También el Tributo a Fito supuso una “grata sorpresa” o el buen ambiente en los Despistaos. El concejal también alabó el recibimiento a María y Rodrigo y a los grupos talaveranos, para los que las ferias son una auténtica plataforma profesional para promocionar la música local.