www.lavozdeltajo.com

Destacado | NUESTROS RÍOS

 (Foto: C.Granda)
(Foto: C.Granda)

‘Si esta Plataforma no existiera ahora no hablaríamos de caudales y tendríamos un trasvase del Tajo Medio del que, probablemente, ya se habrían iniciado las obras’

miércoles 23 de abril de 2014, 10:51h

Escucha la noticia

Un punto de inflexión. Así califican Miguel Ángel Sánchez y Miguel Méndez, incombustibles portavoces y, a la sazón, padres de la Plataforma en Defensa del Tajo y el Alberche de Talavera de la Reina, el borrador del Plan de Cuenca. Años de incansable lucha velando por la salud de nuestros ríos les permiten valorar de manera optimista un documento que contempla 10 metros cúbicos por segundo en el Tajo a su paso por la Ciudad de la Cerámica, pero advierten que, con esto, no está todo hecho y todavía restan multitud de batallas que salvar para conseguir ganar una guerra que se dilata en el tiempo.

Así lo reconocieron Sánchez y Méndez, conocidos a esta parte del río como 'Los Migueles', durante la visita que rindieron el pasado viernes a la redacción de La Voz del Tajo para hablar sin tapujos sobre uno de los asuntos más actuales y, por encima de todo, más importantes para los intereses de nuestra ciudad y su extensa comarca. "El objetivo siguen siendo los 20 metros cúbicos –15 del Tajo y 5 del Alberche– a su paso por Talavera, que es lo que se necesita para acabar con el trasvase", sentenció Sánchez. "Vamos a presentar alegaciones con un buen sustento técnico y jurídico porque se ha logrado aumentar el sistema de cabecera pero no se ha conseguido, y esto es muy importante, modificar la gestión del Alberche que sigue secuestrado por Madrid". En este sentido, desde la Plataforma valoran los últimos movimientos ejecutados desde la Junta de Castilla-La Mancha y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), pero mantienen la necesidad de plantear una reivindicación formal ante Bruselas para lograr la cantidad de agua ya mencionada y asegurar, por otra parte, un mínimo de 850 hectómetros de reserva en Entrepeñas y Buendía así como 20 metros cúbicos para Toledo.

De cualquier manera, lo que está claro es que los intereses de nuestra ciudad han dado un paso adelante tras innumerables afrentas y piedras encontradas en el camino. "Si esta Plataforma no existiera ahora no hablaríamos de caudales ecológicos ni mínimos y tendríamos un trasvase del Tajo Medio del que, probablemente, ya se habrían iniciado las obras", apostilló rotundamente Méndez, quien avisó que "Talavera ahora se ha situado en el centro como eje del sistema, pero hay que seguir pidiendo para seguir consiguiendo más cosas, no podemos dejarlo aquí y conformarnos".

El memorandum, un 'Plan B' enfrentado al Plan de Cuenca

En contraposición al Plan de Cuenca existe una alternativa rubricada por los gobiernos de Murcia y Levante y el propio Ministerio de Medio Ambiente, dirigido por Miguel Arias Cañete. Un memorandum que pretende el mantenimiento del Tajo-Segura que Miguel Ángel Sánchez calificó como un 'Plan B' que, aunque carece de peso legislativo, aspira a modificar leyes superiores al Plan del Tajo. Sobre este documento, Sánchez lamentó que "si esto se lo hacen a otra comunidad saltan inmediatamente todas las armas pero en Castilla-La Mancha no pasa nada". Así, el portavoz de la Plataforma aseguró que con ello "se pretende poner a todo el mundo en contra de nuestra región lo que es un auténtica vergüenza" y expresó su deseo de que Castilla-La Mancha "no entre en este juego", algo que parece que así será tras las recientes declaraciones de la consejera de Fomento de la Junta, Marta García de la Calzada, aseverando que no firmarán el documento.

Talavera y sus tierras, vega fértil para ser ‘la huerta de Madrid’

Si la huerta murciana es una de las más conocidas de España las tierras de la comarca talaverana no se quedan atrás. En este sentido, Miguel Méndez lo tiene claro, "nuestra tierra es buena y fértil y si tenemos agua del Tajo nosotros somos la huerta de Madrid". Así, Méndez aseveró que "el agua y la tierra son nuestro petróleo, Talavera es un nudo de comunicaciones en una vega magnífica y el error está en obviar esto". Por ello, contar con agua suficiente para explotar nuestra tierra se antoja fundamental, "tenemos seis millones de habitantes aquí al lado para vender nuestros productos, nuestro políticos debería moverse e interesarse por consultar a técnicos".

Agua del Tajo, pilar básico para el fomento y el desarrollo del turismo fluvial

Que el agua es un puntal esencial para el desarrollo de las ciudades es algo que está fuera de toda duda y Talavera, que nació al amparo del Tajo, depende más de ella si cabe. Según reconoció Sánchez, "el principal recurso de Talavera es el agua, es lo único que nos queda, sin ella se nos va a empobrecer todo el territorio y el tejido productivo se muere". Por otro lado, los recursos hídricos se antojan completamente indispensable en algunas zonas turísticas y Talavera, como ciudad más grande de España a orillas del Tajo, tiene en su río un diamante en bruto que explotar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios