Tras el histórico apagón generalizado que ha afectado a España y Portugal este lunes (sobre las 12:30 horas el suministro en toda la Península cayó, provocando un corte de luz general), muchos ciudadanos se preguntan cómo pueden reclamar a sus seguros por los posibles daños ocasionados. Por el momento, la respuesta es complicada.
Según ha informado la Organización deConsumidores y Usuarios (OCU), al no conocerse aún las causas exactas del apagón, este se considera, en principio, un caso de fuerza mayor, lo que exime a las empresas de responsabilidad directa.
Es recomendable examinar las condiciones de los seguros del hogar, así como los servicios adicionales que se estén pagando en la factura eléctrica. En ciertos casos, estas pólizas pueden ofrecer coberturas específicas por apagones, como la pérdida de alimentos refrigerados o fallos en electrodomésticos.
ALIMENTOS FRIGORÍFICOS. Las variaciones en el tiempo sin electricidad han sido diferentes en las diversas ciudades y localidades afectadas, lo que podría haber impactado los alimentos almacenados en el frigorífico y el congelador. Es recomendable revisar la póliza del seguro para verificar cuál es el plazo mínimo estipulado para determinar si existe la posibilidad de presentar una reclamación.
Conviene tomar fotografías, elaborar un inventario de los alimentos que se han dañado junto con su costo, y, si se puede, incluir los recibos de compra o reemplazo.
TREN, AVIÓN, BILLETE. Si te has visto afectado por el apagón en el sistema ferroviario, te alegrará saber que reclamar billetes de tren apagón es un derecho que puedes ejercer fácilmente. El corte eléctrico provocó la suspensión inmediata de servicios de Cercanías, Media Distancia, Avant, Alta Velocidad y Larga Distancia.
La normativa europea de derechos de los pasajeros ferroviarios ampara a los usuarios en casos de interrupciones y retrasos graves, garantizando compensaciones económicas o alternativas de viaje.
Los usuarios de trenes y aviones pueden reclamar a las compañías los gastos de comida y alojamiento que tuvieron que asumir como consecuencia de las cancelaciones. Así lo ha manifestado FACUA-Consumidores en Acción en un comunicado, recordando que la normativa europea lo establece.
FALTAR AL TRABAJO. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado en sus redes sociales, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.
Según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.