En La Voz del Tajo no solo escribimos hoy con tristeza, sino también con agradecimiento. Porque despedimos a alguien que no fue solo protagonista de nuestras páginas, sino parte viva de este periódico.
José Ángel de la Casa, maestro del periodismo deportivo, mantuvo con este medio una relación tan cercana como sincera. Hoy, su ausencia deja un hueco irreparable, pero también una memoria llena de gestos, palabras y momentos compartidos. Estará en el tanatorio de Las Rozas, en la Avenida Nuestra Señora del Retamar, y posteriormente será enterrado en Los Cerralbos, su localidad natal.
José Ángel no era solo el narrador del mítico “gol de Señor” o la voz de generaciones. Era también lector, colaborador, fuente de inspiración y, sobre todo, amigo. Especialmente, amigo personal del director de este medio, Alberto Retana, con quien mantuvo una estrecha y duradera relación de afecto, respeto mutuo y colaboración constante. Una amistad que traspasaba lo profesional y se sostenía en lo humano.
José Ángel nunca perdió el vínculo con su tierra ni con los medios que la representan. Siempre estuvo pendiente de lo que ocurría en su comarca, siempre dispuesto a sumar, a opinar, a animar o a felicitar a los protagonistas locales de las buenas noticias. Así lo hizo, por ejemplo, en 2021, cuando envió un vídeo de felicitación a la karateca talaverana Sandra Sánchez tras lograr el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio: un mensaje breve, sencillo, pero cargado de verdad y emoción, como todo lo que decía —ver vídeo al final de la información—.
En ese mismo año, fue el encargado de realizar el saque de honor en el partido entre el CF Talavera y el Real Madrid Castilla. Una imagen simbólica, que volvía a unir su figura con el deporte, con la ciudad, y con La Voz del Tajo, que narró orgullosa aquel momento como lo que fue: un reencuentro del periodista con su gente.
Su relación con este medio también se vio reflejada en entrevistas, artículos y reflexiones que compartimos con él, especialmente en los últimos años, cuando la enfermedad —el Parkinson— entró en su vida sin restarle un ápice de lucidez, ni de compromiso. En 2018, cuando se estrenó el documental ‘Un señor de La Casa’, que repasaba su vida personal y profesional, volvimos a hablar con él. Nos volvió a abrir la puerta de su mundo sin filtros, con humildad y humor. Nos habló de sus almendros, de su piano, de su golf, de sus ganas de vivir con dignidad y calma. Como él mismo dijo en aquel documental: “Si estás en paz, nada tiembla”. Y lo vivía así.
En 2017, también recogimos su impulso por recuperar el espíritu del atletismo español con el foro 'Salvemos los 1.500', una iniciativa que defendía con la pasión de quien sabe que el deporte no solo se narra, también se cuida.
Y cómo olvidar su homenaje en Sevilla en el año 2023, en la I Jornada Nacional de Periodismo Deportivo, cuando fue reconocido por su trayectoria junto a aquellos jugadores que marcaron el inolvidable 12-1 a Malta. Aquella narración quedó grabada para siempre en la historia del deporte… y también en la memoria de este periódico, que tantos años ha seguido de cerca sus pasos.
José Ángel de la Casa fue, para nosotros, más que una voz legendaria: fue una voz amiga. Fue parte de esta redacción, aunque no escribiera. Desde La Voz del Tajo queremos recordar hoy al periodista, al compañero, al hombre que nunca se olvidó de su tierra ni de su gente. Y especialmente, rendir un sincero homenaje a la amistad profunda y leal que compartió con nuestro director, a quien acompañamos también en este momento difícil.
Gracias, José Ángel. Por tu cercanía, por tu generosidad, por ser de los nuestros. Nos quedamos con tu voz… y con tu amistad.