www.lavozdeltajo.com

CLM

PP y PSOE se estancan en el debate sobre los escaños y paralizan el Estatuto

PP y PSOE se estancan en el debate sobre los escaños y paralizan el Estatuto
Ampliar

A pesar del bloqueo, ambas partes han reiterado su disposición a seguir negociando para lograr un consenso

jueves 08 de mayo de 2025, 10:31h

Escucha la noticia

La tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha se reanuda en comisión en las Cortes regionales con las posiciones del Partido Popular y del Partido Socialista aún distantes, principalmente por la discrepancia sobre el número de diputados que deben conformar el Parlamento autonómico.

El punto de fricción sigue siendo la enmienda número 41 del PP, la única no consensuada entre ambas formaciones. En ella, los populares defienden mantener el actual número de escaños, desmarcándose del principio de acuerdo alcanzado anteriormente. A pesar de haber pactado 40 enmiendas con el PSOE, el PP insiste en que esta propuesta debe permanecer para evitar —según palabras de la secretaria general del partido, Carolina Agudo— que el número de diputados se convierta en "un escollo" para la aprobación del nuevo texto estatutario.

Agudo ha subrayado que el PP mantiene su voluntad de sacar adelante el Estatuto e integrar las propuestas trasladadas por colectivos sociales, empresariales, sindicales y agrarios, destacando que estas enmiendas son fruto de "un trabajo intenso con la sociedad civil".

Ha culpado al PSOE del parón en la tramitación, al que atribuye la pérdida de seis meses, aunque ha manifestado que su grupo está abierto a escuchar propuestas socialistas.

Por su parte, la portavoz socialista Isabel Abengózar ha respondido asegurando que la única causa del bloqueo ha sido la marcha atrás del PP respecto al número de diputados, lo que ha calificado como "incomprensible" y producto de "un gran cinismo". Abengózar ha afirmado que el PSOE lleva más de un año intentando alcanzar un acuerdo sin imposiciones, y ha recordado que ha propuesto fórmulas para desbloquear la situación.

Entre esas fórmulas, el PSOE propone una enmienda transaccional a la número 41 que fijaría una horquilla de entre 25 y 55 escaños, con al menos tres por provincia.

Además, plantea dejar en suspenso la entrada en vigor de cualquier cambio en la ley electoral hasta el 31 de diciembre de 2027, con el objetivo de que no afecte a los próximos comicios. También se propone que cualquier modificación futura del sistema electoral requiera una mayoría reforzada de tres quintos en las Cortes, para impedir que un solo partido pueda alterar las reglas en solitario.

A pesar del bloqueo, ambas partes han reiterado su disposición a seguir negociando para lograr un consenso que permita aprobar el nuevo Estatuto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios