www.lavozdeltajo.com

MEDIDAS

Gripe aviar en Toledo: sacrificadas 50.000 gallinas para evitar expansión del virus

Gripe aviar en Toledo: sacrificadas 50.000 gallinas para evitar expansión del virus
Ampliar

Julián Martínez Lizán ha explicado que se ha completado el vaciado sanitario y se mantiene vigilancia en el área afectada

Por LVDT
lunes 04 de agosto de 2025, 18:01h

Escucha la noticia

El protocolo para controlar el brote de gripe aviar detectado en una explotación avícola de Alcolea del Tajo (Toledo) ha concluido tras llevarse a cabo todas las acciones establecidas.

Así lo ha expresado el consejero de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Castilla-La Mancha Media donde ha confirmado que el vaciado sanitario ya ha finalizado y que entre las medidas que se han llevado a cabo destaca el sacrificio de aproximadamente 50.000 gallinas reproductoras pertenecientes a la granja afectada.

Además, se completaron los procesos de limpieza exhaustiva, la destrucción de piensos, estiércoles y otros insumos prescindibles, junto con una desinfección completa de las instalaciones.

Para evitar la propagación del virus, se establecieron zonas de vigilancia y control en un radio de 3 y 10 kilómetros alrededor de la granja, donde se realiza un seguimiento constante para detectar posibles casos adicionales. Se sospecha que el brote pudo originarse por aves silvestres, aunque esta hipótesis está pendiente de confirmación mediante análisis específicos.

El consejero Martínez Lizán ha hecho un llamamiento a los ganaderos para que informen a los servicios veterinarios oficiales ante cualquier indicio o sospecha de contagio en sus explotaciones, con el fin de actuar con rapidez y contener la enfermedad.

Por otra parte, respecto a la lengua azul, el consejero ha señalado que en la campaña actual se han confirmado nueve explotaciones afectadas en Toledo por el serotipo 3 y una en Ciudad Real con serotipo 1. Se están analizando otros casos sospechosos para determinar su diagnóstico definitivo.

Además, ha recordado que la vacunación ya no es obligatoria según la normativa estatal, aunque sigue siendo apoyada con subvenciones y que la mayoría de los ganaderos están optando por no vacunar a sus animales en esta campaña.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios