www.lavozdeltajo.com

DECRETO

El Gobierno aprueba el reparto de menores migrantes entre regiones

El Gobierno aprueba el reparto de menores migrantes entre regiones
Ampliar

Castilla-La Mancha participará en la redistribución desde Canarias, Ceuta y Melilla para aliviar la saturación

martes 26 de agosto de 2025, 08:56h

Escucha la noticia

El Consejo de Ministros aprobará hoy un Real Decreto que fija la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma, un paso clave para iniciar el traslado de menores migrantes no acompañados desde los territorios más saturados hacia la Península.

Según fuentes ministeriales, la norma no determinará directamente cuántos traslados se asignan a cada región, pero permitirá a las comunidades y ciudades autónomas que tripliquen su capacidad ordinaria solicitar la aplicación de la contingencia migratoria extraordinaria. En la práctica, esta situación afecta principalmente a Canarias, Ceuta y Melilla, donde la presión migratoria ha desbordado los recursos disponibles.

Tras la aprobación y publicación en el BOE, el Gobierno prevé que el jueves 28 de agosto comiencen los traslados de menores a distintas comunidades de la Península. El Ministerio de Juventud e Infancia estima que para equilibrar la situación sería necesario reubicar a hasta 3.975 menores, aunque la cifra final será menor, ya que se descontarán los cerca de 1.200 solicitantes de asilo que deben permanecer bajo tutela estatal. El proceso se llevará a cabo de manera progresiva y con un plazo de un año para completar los traslados.

El plan establece que las comunidades que más menores deberán acoger son Andalucía (677), Madrid (647) y Comunidad Valenciana (571), que en conjunto asumirán casi la mitad del total.

Les siguen Castilla-La Mancha (320), Galicia (317), Aragón (251), La Rioja (205), Castilla y León (197), Extremadura (159), Cantabria (156), Asturias (144), Murcia (133) y Navarra (118). La cifra más baja corresponde a Baleares, con 49 menores.

Por su parte, Euskadi y Cataluña quedan fuera del reparto obligatorio debido al "esfuerzo realizado en años anteriores". No obstante, Cataluña ha anunciado que acogerá voluntariamente al menos 31 menores, como en campañas anteriores, lo que la situaría como la comunidad con mayor número total de menores en su sistema.

El Gobierno acompañará este proceso con una financiación de 100 millones de euros para las comunidades autónomas. El Ministerio de Juventud e Infancia asumirá todos los costes de los traslados y cubrirá al menos los tres primeros meses de acogida de cada menor.

Además, se compensará económicamente a los territorios con sobreocupación ordinaria, entre ellos Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Melilla, Navarra y Madrid. Según las estimaciones, las comunidades que recibirán más fondos serán Canarias (24,3 millones de euros), Madrid (15,8 millones) y Andalucía (8,8 millones), mientras que las cuantías más bajas corresponderán a Melilla (993.300 euros) y Cataluña (404.550 euros).

El reparto de menores migrantes debía haberse abordado ya en la conferencia sectorial de Infancia del pasado 17 de julio, pero la reunión se suspendió por falta de quórum debido a la ausencia de las comunidades gobernadas por el PP, con la excepción de Ceuta.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acusó entonces al Partido Popular de un "bloqueo" que retrasaba una reforma clave del artículo 35 de la Ley de Extranjería y denunció la ausencia como una "profunda falta de respeto" en plena crisis humanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios